En Expoagro, el presidente Mauricio Macri expresó la necesidad de revalorizar al sector de los productores más pequeños y revitalizar todas las economías regionales en el encuentro que mantuvo junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y a los representantes de la Agricultura Familiar de todo el país, durante la visita presidencial a Expoagro.
"Nos tenemos que ocupar de los pequeños productores, para que sean medianos y después pasen a ser grandes productores", remarcó Macri, luego de reunirse con los representantes de la agricultura familiar.
"Estamos iniciando una nueva etapa de la agricultura familiar, trabajando muy cerca con los coordinadores que son quienes día a día están al lado de los productores y saben de primera mano cuáles son las necesidades más importantes de cada región", destacó Buryaile.
Oscar Alloatti, secretario de Agricultura Familiar, de la cartera de agroindustrial, aseveró: "Los objetivos centrales de la Secretaría tienen que ver con poner el foco en aumentar la producción de bienes y servicios de los agricultores familiares, agregar más valor a sus producciones y fortalecer los mecanismos de comercialización" a la vez que indicó "que hoy los coordinadores hayan podido dialogar con el Presidente, es un gran empujón y respaldo para todos los pequeños productores del país".
Durante el encuentro, se habló de la importancia de la agricultura familiar y se resaltó que no es solamente un sector productivo, sino también social, al cual el gobierno está decidido a apoyar para lograr su máximo desarrollo.
En este sentido, se crearon tres nuevas direcciones vinculantes, con el objetivo de identificar y categorizar a sus actores o sujetos de las políticas públicas, para brindarles herramientas para la gestión de los procesos productivos.
La dirección nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, a cargo de Miguel Sánchez; la de Identificación y Formalización de los Agricultores Familiares, encabezada por Matías Berger; y la de Programas y Proyectos para la AF, que conducirá Ricardo Roodschild.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se alcanzaron, luego de dos jornadas de trabajo, una en la sede del Ministerio de Agroindustria, donde se trató la operativa de trabajo para los próximos años, y un segundo día de reuniones que finalizó con el encuentro en el marco de Expoagro de la semana pasada.
En representación de las delegaciones provinciales estuvieron presentes Maura Rodríguez (Catamarca), César Hugo Sánchez (Jujuy), Carlos López Sanabria (Salta), Carlos Cejas (Santiago del Estero), Rafael Sánchez (Tucumán), Gustavo Núñez (Chaco), Walter Arturo Alegre (Corrientes), Carlos Raúl de la Tabla (Formosa), Walter Kunz (Misiones), Juan Pablo Vecchi (Córdoba), Cristian Schreiner (Entre Ríos), Daniel Minniti (Santa Fe), Miguel Ángel Mele (Buenos Aires), Diego Castro (La Rioja), Angel Eduardo Salinas Pérez (Mendoza), María Laura Trapaglia (La Pampa), Guido Bruveris (Neuquén), Ana Fabiola Salvador (Río Negro), Fernando Martin Ferrera (Chubut), Tamara Albarracín (Santa Cruz) y Martín Cerdá (San Luis).
Además asistieron como representantes de la Secretaría competente, los directores nacionales de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Miguel Sánchez; de Programas y Proyectos, Ricardo Roodschild; y de Identificación y Formalización de los Agricultores Familiares, Matías Berger; junto a los directores Graciela Fredi, Guillermo Ander Egg, Manuel del Fabro, Fabiana Brizio, Elsa Biffi y Luis Levin.
Nuevos coordinadores por una nueva Agricultura Familiar
Luego de dialogar con el presidente Macri y recorrer Expoagro, algunos de los coordinadores contaron sus impresiones de la nueva etapa.
Carlos Raúl de la Tabla, coordinador de Formosa:
"Estamos tratando de mejorar la calidad de vida de los productores. La idea es llevar todo lo que sea innovación tecnológica para ayudar al pequeño productor a crecer".
Carlos Cejas Lezcano, coordinador de Santiago del Estero:
"Presentamos la situación sobre cómo encontramos las delegaciones y cuál es el plan de acción a futuro. Ayer trabajamos todo el día y hoy recibimos la visión de trabajo para el futuro de la agricultura familiar, con el objetivo de que sea un sector rentable y que los pequeños productores empiecen a pensar en ser medianos".
Tamara Albarracin, coordinadora de Santa Cruz:
"Hablamos de cómo vamos a trabajar, y recibimos muy buenas respuestas que nos van a ayudar para también enviar tranquilidad a la provincia".