https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Afirman que se subestima la necesidad de financiamiento y que Prat Gay necesitará pedir u$s30.000 millones

La estrategia gradualista de Alfonso Prat Gay apunta a que este año se podrá achicar el rojo fiscal en no más de dos puntos: desde un nivel cercano al 7% en 2015 a un 4,8% en 2016. Esto va de la mano de un endeudamiento externo con una magnitud tal que ha asombrado al mundo: ha sido noticia de los diarios financieros el anuncio de una emisión de bonos por u$s15.000 millones, una suma que el mercado de deuda soberana no veía desde 1996.  
Aún así, hay analistas argentinos que creen que semejante nivel de endeudamiento será insuficiente para cubrir las obligaciones financieras del Estado. El economista Javier Milei, por ejemplo, cree que se está subestimando la gravedad del "rojo" en las cuentas públicas y que será necesario salir a pedir plata por u$s30.000 millones.
En una entrevista radial en el programa "Cuento Chino" repasó los números. "Su idea es cerrar el déficit fiscal en cuatro años, eso va a implicar tomar deuda por 7 puntos del PBI para ir cerrándolo de a poco sin hacerlo nulo. El déficit fiscal asociado a ese número son u$s30.000 millones y además hay vencimientos de deuda por u$s10.000 millones, eso da u$s40.000 millones".
Según Milei, una vez que el fisco reciba de parte del Banco Central una asistencia por  $160.000 millones -al tipo de cambio de hoy son u$s10.000 millones- aún quedará por cubrir una necesidad de financiamiento por u$s30.000 millones. Y es contundente al afirmar que el objetivo fiscal va a tener alta probabilidad de incumplimiento. 
Milei advierte que la cuenta de Prat Gay es tan endeble que "los sindicalistas no le han creído que pueda ir al mercado a conseguir esa plata" y que eso repercutirá en la negociación de las paritarias por la estimación de la inflación. "Si no la conseguís ese dinero en el mercado, tenés que financiarte con el Banco Central. Entonces la tasa de inflación va a ser más alta".
En esa línea, Milei consideró como "ambiciosa" la meta que le exige Prat Gay al Central y entiende que los supuestos en materia inflacionaria parecen muy exigentes: poner la inflación en el 22,5% implica que se deba poner un freno al ritmo de emisión monetaria imposible de cumplir en la práctica.
"La inflación de hoy se explica por la emisión de hace 18 meses. Vanoli cuando se fue emitía al 45%, dejó un piso inflacionario de 15%. La única forma de llegar al 22,5% es emitiendo sólo 10%. Y la sola emisión fiscal de $160.000 millones, implica una expansión del 25%. Eso explica por qué los sindicalistas no le creyeron al gobierno", explicó. 

iprofesional