"Los operadores del mercado de cambios tuvieron que ir midiendo este martes qué era mejor entre el valor del dólar, que abrió con un 'gap' de 5 centavos -aunque osciló mucho menos que ayer- y el rendimiento de la tasa de interés de las Lebacs en el mercado secundario a plazos cortos, ya que está rondando por el 37 por ciento nominal anual, al igual que el 'call money' por un día", apuntó Fernando Izzo en el habitual reporte de ABC Mercado de Cambios.
"En ese marco y al igual que el lunes, al final de la jornada los pesos disponibles fueron al dólar, que recuperó algo de terreno perdido durante el ingreso de los exportadores, aunque en un volumen que todavía es insuficiente para equilibrar la demanda".
"El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 15,449 pesos vendedor para la transferencia".
"En el mercado de futuros entre bancos, los 73 millones operados se pactaron a marzo a a 15,570 pesos, con una tasa implícita de solo 12,43 por ciento".
"Y en el segmento del Rofex, sobre 470 millones negociados el 63 por ciento fue en 'roll-over' de marzo a abril, con precios de 15,584 y 15,916 pesos y una tasa implícita de 20,82 por ciento. El plazo más largo pactado fue septiembre a 17,600 pesos (24,67 por ciento)".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 273 millones de dólares, 24 millones menos que el lunes, con 200 millones canalizados por el Siopel y los restantes 73 millones por el MEC.
"El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 15,449 pesos vendedor para la transferencia".
"En el mercado de futuros entre bancos, los 73 millones operados se pactaron a marzo a a 15,570 pesos, con una tasa implícita de solo 12,43 por ciento".
"Y en el segmento del Rofex, sobre 470 millones negociados el 63 por ciento fue en 'roll-over' de marzo a abril, con precios de 15,584 y 15,916 pesos y una tasa implícita de 20,82 por ciento. El plazo más largo pactado fue septiembre a 17,600 pesos (24,67 por ciento)".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 273 millones de dólares, 24 millones menos que el lunes, con 200 millones canalizados por el Siopel y los restantes 73 millones por el MEC.