Las bolsas han rebotado con fuerza desde los mínimos alcanzados en la primera mitad de febrero. Muchos inversores creen que lo peor ya ha pasado y que vuelve a ser el momento de entrar en la renta variable en las correcciones. Pero no todos.
Los analistas de Morgan Stanley siguen siendo pesimistas y consideran que las actuales subidas son el momento ideal para volverse defensivo. Morgan dice:
Si se están preguntando si es momento de comprar renta variable nuestra respuesta sigue siendo no. En nuestra opinión, es probable que el rally actual sea de corta duración. Los inversores deberían posicionarse defensivos en lugar de añadir renta variable.
Las ganancias en las últimas semanas tienen todas las características de un rally de cobertura de cortos, produciéndose las mayores ganancias en los valores con mayores posiciones cortas. Las subidas no están respaldadas por los fundamentales.
Hay cuatro razones para no comprar afirma Morgan Stanley:
1. Los beneficios a nivel global tienden a la baja tanto en las economías emergentes como en los mercados desarrollados.
Si se están preguntando si es momento de comprar renta variable nuestra respuesta sigue siendo no. En nuestra opinión, es probable que el rally actual sea de corta duración. Los inversores deberían posicionarse defensivos en lugar de añadir renta variable.
Las ganancias en las últimas semanas tienen todas las características de un rally de cobertura de cortos, produciéndose las mayores ganancias en los valores con mayores posiciones cortas. Las subidas no están respaldadas por los fundamentales.
Hay cuatro razones para no comprar afirma Morgan Stanley:
1. Los beneficios a nivel global tienden a la baja tanto en las economías emergentes como en los mercados desarrollados.
2. La deuda global vuelve a estar en niveles históricos. La deuda respecto al PIB está más alta que en el pico de la Gran Recesión.
3. Las valoraciones de las acciones están por encima de los niveles promedio de largo plazo.4. China sigue siendo un riesgo clave –el crecimiento sigue débil, las respuestas políticas están “pateando la lata cuesta abajo” en lugar de acometer reformas estructurales.
Pero Morgan Stanley detecta otros factores de riesgo:
- Las exportaciones e importaciones se han desplomado.
- La deuda china es demasiado alta.
- El bajo precio del petróleo. En el pasado los bajos precios del petróleo han estimulado el crecimiento, sin embargo a estos niveles los efectos negativos son mayores que los positivos.
Morgan Stanley dice que se tiene que producir lo siguiente antes de plantearse comprar:
- Impulso de los beneficios.
- Caída de las valoraciones por debajo de los niveles promedios.
- Mejores datos en China.
Esos tres requisitos impuestos por Morgan Stanley están muy lejos aún de producirse.