https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

S&P mejoró nota soberana de Argentina en pesos

La agencia Standard & Poor's (S&P) mejoró la clasificación soberana de la deuda en moneda local de la deuda de la República Argentina desde "CCC+" hasta "B-", con tendencia estable.
La categoría "CCC+" es de riesgo elevado de incumplimiento de pago y la "B-", si bien mantiene la categoría especulativa, estima que el emisor tiene alguna capacidad de cumplir con sus compromisos.
"El alza en las calificaciones en moneda local del soberano refleja las recientes medidas tomadas por la nueva administración para sanear los desequilibrios macroeconómicos en Argentina", justificó S&P.
Agregó que "el recientemente electo Presidente Mauricio Macri buscará reducir estos desequilibrios en el transcurso de los próximos cuatro años hasta alcanzar un equilibrio presupuestario en 2019".
En opinión de S&P, la eliminación de las restricciones al mercado cambiario dispuesta a mediados de diciembre fue "rápida y exitosa" y si bien advirtió que ello es "sólo el comienzo de un largo proceso, consideró que "existe ahora un menor riesgo de interferencia del soberano sobre el acceso y transferencia de moneda extranjera".
"La revisión de la tendencia de la calificación contempla tanto las mejoras en las políticas económicas como los desafíos políticos que enfrenta la nueva administración. Esperamos que el gobierno implemente políticas que contengan las presiones inflacionarias y reduzcan el déficit fiscal, fortaleciendo lentamente los pilares macroeconómicos de la economía", señaló la calificadora al definir los factores que llevaron a colocar la nota con tendencia "estable".
Empero, la calificadora mantuvo en "default selectivo" la deuda en divisas extranjeras, esperando el resultado de las negociaciones en el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York entre el Gobierno argentino y los "holdouts".
Al respecto, S&P sostuvo que "es difícil prever cuánto durará ese proceso y sobre qué parámetros podría llegarse a un acuerdo. En cualquier caso, el retorno a los mercados internacionales de capitales es muy importante para la estrategia del gobierno de corregir los principales desequilibrios de la economía argentina".