https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas rebotan por la recuperación del petróleo, pero el miedo persiste

Los mercados europeos consiguieron recuperarse en la última hora y media de negociación gracias a la entrada de cazagangas y una recuperación de los precios del petróleo que animaron la entrada especulativa en la zona de mínimos de enero.

El Euro Stoxx 50 revirtió las pérdidas iniciales para cerrar con un avance del 0,42 por ciento impulsado por la subida del 4,20 por ciento del sector Bancario y del +2,6 por ciento del sector Petrolero. El Ibex 35 recibió un impulso adicional del sector bancario que así se recuperaba del desplome de ayer. El selectivo español finaliza con una subida del 1,85 por ciento a  8.468,1.

El dólar continuó bajo presión tras los débiles datos económicos de Estados Unidos que sugieren una menor probabilidad de subida de tipos de la Fed en marzo.

Los precios del petróleo extienden hoy el rally de ayer, con la debilidad del dólar ayudando a compensar las preocupaciones sobre unos inventarios estadounidenses en niveles récord. El crudo WTI sube un 0,2 por ciento a 32,36 dólares.

"Obviamente, hay preocupación por la Fed y sobre lo que va a hacer con las tasas de interés, pero el petróleo es la preocupación número uno en este momento porque estamos empezando a ver el efecto del descenso del petróleo", dijo Ian Kerrigan, especialista en inversión global en JPMorgan Private Bank en Seattle.

"Es la principal prioridad de los mercados en este momento, sobre una base diaria".

La debilidad del dólar también proporciona un impulso a los precios del metal, lo que provocó un fuerte repunte de las acciones de recursos básicos. Los títulos de Anglo American subieron hasta el 22 por ciento, con Glencore, Rio Tinto y BHP Billiton avanzando más del 11 por ciento.

El Banco de Inglaterra mantuvo tipos y rebajó previsiones de crecimiento e inflación, algo que pesó en la libra esterlina. La moneda británica se deprecia un 0,94 por ciento frente al euro y un 0,1 por ciento respecto al dólar.

La Comisión Europea espera que la economía de la eurozona crezca un 1,9 por ciento en 2017. La cifra de crecimiento de 2016 se revisó a la baja hasta el 1,8 por ciento.

El dólar cae sensiblemente frente al euro y el yen al disminuir las expectativas de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal. El euro dólar asciende un 0,90 por ciento a 1,1181 y el dólar yen se deja un 0,83 por ciento a 116,98.

Los rendimientos del Tesoro EE.UU. bajaron 1/32 puntos básicos al 1.886 por ciento.

El oro sube un 0,7 por ciento a $1.150,96 después de tocar un máximo de tres meses en $1.156,60 la onza.