https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El programa “Comunidades de Aprendizaje” llegará a más escuelas de la provincia de Santa Fe

El gobierno provincial firmó un convenio con Cippec y Natura para expandir la iniciativa hacia nuevos establecimientos educativos y consolidar así las experiencias piloto que ya se encuentran en marcha.



El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la ministra de Educación, Claudia Balagué, rubricaron el convenio de cooperación interinstitucional entre la cartera educativa, la Fundación Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Natura Cosméticos S.A con el objetivo de continuar con el desarrollo de la propuesta de Comunidades de Aprendizaje.
En la oportunidad, Lifschitz agradeció la colaboración de las instituciones en el proyecto y resaltó la importancia de la educación para el gobierno provincial.
El acuerdo permitirá continuar con la experiencia piloto de desarrollo de la propuesta de Comunidades de Aprendizaje en cuatro escuelas primarias en la ciudad de Rosario y en la comuna de Alvear y expandir dicha propuesta a más escuelas (también se incluirán escuelas de nivel secundario) en las distintas regiones de la provincia.
Al respecto, Balagué expresó su satisfacción porque “se pudo efectivizar este convenio tan importante que implica una transformación en la educación de Santa Fe”. Además, añadió que dicha evolución “se da dentro de la escuela, significa trabajar con los papás, con la comunidad, reformular el aula, hacer a los chicos más partícipes de su propio aprendizaje, forjando nuevas posibilidades para ellos”.
La prueba piloto del programa, que iniciamos el año pasado en cuatro escuelas, ha sido excelente. Los directivos de las escuelas valoran el hecho de que los papás se acercaron a la escuela y se involucraron en los aprendizajes de los hijos, lo que genera un lazo con la escuela mucho más fuerte y sólido”, destacó la funcionaria.
Finalmente, Balagué expresó que durante este año “vamos a trabajar con alrededor de 50 escuelas, de forma escalonada en el tiempo para que se llegue con la formación y capacitación docente necesaria”.
De la actividad, realizada en el salón protocolar de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron, también, directivos de Cippec y de Natura Cosméticos S.A; el diputado provincial, Julio Garibaldi; directoras de establecimientos en donde se realizó el programa el pasado año; entre otras autoridades.
En tanto, la gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos, Sabina Zaffora, indicó que “uno de los temas que trabaja la empresa es la educación; tenemos una línea de productos, no cosméticos, que todo lo que se vende se invierte en educación”.
Hace tres años hacemos un proyecto de investigación sobre qué está pasando en el mundo en educación y así llegamos a comunidades de aprendizaje y Cippec. Lo presentamos en un foro del que participó la ministra y le pareció fantástico; y así Santa Fe es una de las provincias pioneras que empezó a implementar comunidades de aprendizaje en la Argentina”, concluyó.
Por su parte, el director de educación del Cippec, Axel Rivas, señaló que “la fundación esta dedicada a las políticas públicas y trabaja varios temas, entre ellos educación; y ahí tenemos un trabajo muy directo con las escuelas”.
En particular, con la provincia de Santa Fe, estamos desarrollando desde el año pasado el proyecto de comunidades de aprendizaje que se propone trabajar en la formación de una escuela más dialógica, con participación de las familias, desde una aproximación renovada, tratando de generar y renovar vínculos en un clima mucho más dedicado al aprendizaje de los alumnos”, agregó.


El proyecto implica la formación de equipos directivos y docentes, y que tiene muchos resultados de éxito probado en el mundo; y que en Argentina desarrollan las provincia de Santa fe y Salta, dos provincias innovadoras”, concluyó Rivas.
Finalmente, Adriana Rodríguez, directora de la escuela Nº 153 “General Las Heras” de Monte Flores, Alvear, manifestó que “la experiencia fue muy positiva porque se logró un diálogo igualitario, ya que las personas que llegaron a la escuela tuvieron la intención de estar con sus hijos para lograr una transformación educativa que mejore la calidad de los aprendizajes”.


CONVENIO CON CIPPEC Y NATURA
El convenio tiene en su espíritu y finalidad un contenido esencial de cooperación interinstitucional basado en el principio de interés mutuo, donde los responsables buscarán realizar acciones de mejora de los logros de aprendizaje, así como del clima y la convivencia, y el aumento de las actitudes solidarias y del sentido educativo para toda la comunidad.
Dicho compromiso se llevará a cabo mediante la transformación de escuelas en  Comunidades de Aprendizaje, según el modelo ideado por el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de la Desigualdad de la Universidad de Barcelona (CREA-UB) con el objetivo de alcanzar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes, que consiga al mismo tiempo eficiencia, equidad y cohesión social.


Acerca de Natura
Fundada en 1969, Natura es la más grande multinacional brasileña de productos de higiene y belleza. Líder en la industria de venta directa en Brasil y en Chile, registró US$ 2.8 mil millones de ingresos netos en el año 2013, cuenta con 30 líneas de productos, siete mil empleados, 1.7 millones de consultores y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. Es la empresa B Corp más grande del mundo, siendo también la primera empresa de capital abierto en recibir esta certificación en diciembre de 2014, lo que refuerza su actuación transparente y sostenible en lo social, ambiental y económico. La estructura de la empresa está compuesta por sus plantas en Cajamar (SP), Benevides (PA) y ocho centros de distribución en Brasil, además de los centros de investigación y tecnología en São Paulo (SP), Manaus (AM) y Nueva York (EE.UU). Actualmente posee el 65% del fabricante australiano de cosméticos Aesop, que opera en los países de Oceanía, Asia, Europa y América del Norte.
En Argentina, Natura tiene una trayectoria de más de 20 años y desde 2009 se convirtió en la sede de las operaciones internacionales de la compañía. Actualmente, es el país de mayor crecimiento y facturación luego de Brasil. Cuenta con más de 500 colaboradores directos y más de 100.000 consultoras que comercializan sus productos a nivel nacional, registrando anualmente más de 1 millón de pedidos. Para obtener más información sobre la compañía, visite www.naturacosmeticos.com.ar y sus perfiles en las redes sociales: