https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El petróleo, al alza al reducirse la actividad de perforación en EE.UU.

Investing.com – Los precios del petróleo suben durante la jornada de negociación de este lunes en Europa, recuperándose tras las pronunciadas pérdidas de la jornada anterior ante los indicios de que las perforadoras estadunidenses están reduciendo los niveles de producción.
En el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se negoció a 32,34 USD por barril a las 2:50, hora de la costa este (las 8:50 en España), avanzando un 1,86% o 59 centavos. Los precios del Nymex cerraron la jornada anterior desplomándose un 3,58% o 1,18 USD.
El grupo de investigación industrial Baker Hughes anunció el viernes que el número de perforaciones de petróleo de Estados Unidos descendió en 26 hasta un total de 413 la semana pasada, su noveno descenso semanal consecutivo.
El descenso del recuento de perforadores de Estados Unidos suele ser indicio de una posible reducción de la producción en el futuro. Sin embargo, la producción total de petróleo de Estados Unidos ascendió a 9,1 millones de barriles la semana pasada, acercándose a su cota más alta desde principios de los setenta.
Las reservas de petróleo estadounidense aumentaron en 2,1 millones de barriles la semana pasada hasta registrar máximos históricos en 504,1 millones de barriles, agravando las preocupaciones en torno a la superabundancia de reservas de la nación.
Las reservas de Cushing, Oklahoma, punto de entrega clave de petróleo del Nymex, aumentaron en 36.000 barriles la semana pasada, alentando los temores de que las mayores instalaciones de almacenamiento de la nación están a punto de llegar a su punto de plena producción.
Por otra parte, en el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en julio se negoció a 33,49 USD por barril, avanzando un 1,45% o 48 centavos. Los precios del Brent que se negocian en Londres se desplomaron un 3,7% o 1,27 USD, ante las dudas acerca de la posibilidad de que se produzca un recorte colectivo en un futuro cercano.
Aunque el ministro del petróleo iraní Bijan Zanganeh anunció que apoyaba cualquier medida que ayudara a estabilizar el petróleo en los mercados, no ha llegado a expresar su compromiso de congelar la producción de Irán, lo que suscita la cuestión de si las partes del acuerdo seguirán adelante con el plan.
Los principales productores de petróleo, Rusia y Arabia Saudí, acordaron el martes la congelación de la producción en los niveles de enero siempre que los demás exportadores de petróleo se unieran, aunque no consiguieron acordar una reducción de la producción.
Los futuros del petróleo han bajado casi un 70% desde el verano de 2014. La producción global de petróleo está dejando atrás la demanda tras el boom de producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos y después de que la OPEP decidiera el año pasado no frenar los niveles de producción para defender las cuotas de mercado.
Mientras, el diferencial entre los contratos de Brent y crudo del West Texas Intermediate se situó en 1,15 USD por barril, frente a la brecha de 1,26 USD registrada al cierre del viernes.