https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rebote demasiado tímido tras el desplome de ayer El Ibex 35 se anora una subida del 0,24% a 9.335,2

Las acciones europeas registraron grandes oscilaciones durante la sesión, con los traders sufriendo para conseguir un rebote después de los mercados registraran su peor comienzo de año de la historia tras el desplome de las Bolsa china.

El índice paneuropeo FTSE Eurotop 300 avanza un 0,44 por ciento y el Euro Stoxx 50 un 0,14 por ciento a 3.169,22. El Ibex 35 se anota una ganancia del 0,24 por ciento a 9.335,2 después de haber oscilado entre el terreno positivo y negativo durante la jornada.

El índice de referencia abrió en positivo después de que el Banco Popular de China inyectara 130.000 millones de yuanes en fondos a corto plazo en el sistema financiero del país para aliviar las preocupaciones de los nerviosos inversores. La decisión se produjo después de que los datos de fabricación decepcionantes del lunes alimentaran una caída del 7% en el Shanghai Composite que detuvo el comercio en el mercado.

"Después de sufrir estos grandes movimientos del mercado, los inversores tienden a la indecisión y la volatilidad permanece elevada, con el VIX por encima de 20", dijo Richard Perry, analista de mercado de Hantec Markets.

El índice VIX es una medida de la volatilidad que tiende a subir cuando los mercados están turbulentos.

"Esto sugiere que los operadores están bastante inseguros sobre qué hacer exactamente, dejando un poso de miedo en el mercado", añadió.

El índice alemán DAX se mantuvo en terreno negativo, bajando un 0,1 por ciento, resaltando la fragilidad de la confianza en el mercado.

"La incertidumbre a corto plazo continúa y las acciones podría alcanzar nuevos mínimos en las próximas semanas, posiblemente creando algunas oportunidades de compra interesantes", dijo Alessandro Allegri, director general de gestor de activos de la italiana Ambrosetti Asset Management.

"La principal razón de la incertidumbre es China, dado que los números de las empresa y el cuadro macroeconómico en Europa y EE.UU. no ha cambiado."

La tasa de desempleo en Alemania se mantuvo en el 6,3% en diciembre, la lectura más baja en 24 años, según la agencia de trabajo BA. Las solicitudes de desempleo cayeron más de lo esperado, dejando al país con el mercado laboral más fuerte en la zona euro.

Los datos de inflación de la zona euro mostraron que los precios al consumidor subieron un 0,2% en diciembre, sin cambios desde noviembre y quedando una décima por debajo de las previsiones de los analistas.

El descenso de los rendimientos de los bonos alemanes se estabilizó después de que China tomara medidas para detener la caída en el mercado de divisas y de valores, compensando la mayor parte del impacto de los datos de inflación de la zona euro.

Los rendimientos alemanes cayeron 1 punto básico al 0,56 por ciento, estabilizándose después del retroceso de 9 pbs del lunes, cuando los inversores buscaban un refugio seguro en medio de las tensiones geopolíticas y las dudas sobre la salud de la economía de China.

Las medidas impulsaron a las acciones chinas que subieron un 0,3 por ciento.

La deuda de menor rating como la española e italiana superó al índice de referencia alemán, con los rendimientos subiendo 3 y 5 puntos básicos en el 1,70 y 1,51 por ciento, respectivamente.

En Cataluña, los rendimientos de los bonos cayeron a un mínimo de tres semanas después de que la ruptura de negociaciones pudiera dar lugar a nuevas elecciones y retrasar los planes de independencia.

Los precios del petróleo cayeron por las preocupaciones sobre el ritmo de crecimiento económico en China y un dólar estadounidense más fuerte, corrigiendo algunas de las ganancias provocadas por la escalada de las tensiones en el Medio Oriente.

Los precios mundiales del crudo de referencia Brent cayeron 61 centavos a $36,61 por barril y el West Texas Intermediate (WTI) baja 40 centavos a $36.36.

El oro sube gracias a la aversión al riesgo que reina en el mercado. El oro al contado avanza un 0,3 por ciento a $1,077.75 la onza. El lunes, el metal subió hasta un 2,2 por ciento, a un máximo de cuatro semanas de $1.083,30.