https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas europeas frenan su recuperación El Ibex cae un 1,7% por el panorama sombrío que dibuja la Fed, resultados y bancos

Las acciones europeas lastrados por el sombrío panorama que ayer pintó la Reserva Federal, una serie de malos resultados empresariales y un sentimiento especialmente negativo sobre los bancos de la región.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 retrocede un 1,74 por ciento a 1.317,49, mientras que el Euro Stoxx 50 se dejó un 2,18 por ciento a 2.977,10. El Ibex 35 bajó un 1,72 por ciento a 8.590,6.

El banco central estadounidense ha pintado un panorama sombrío de la mayor economía del mundo, pero aún así dejó abierta la puerta para otra alza de tasas en marzo.

La Fed dijo que el crecimiento económico se desaceleró a finales del año pasado y que estaba preocupado por las deficiencias globales que se estaban produciendo, después de su primera reunión de política monetaria desde la subida de las tasas de interés en diciembre.

"No hay duda de que el panorama económico es un poco más sombrío que en diciembre por lo que se podía esperar una declaración un poco más cautelosa, y eso es precisamente lo que hemos tenido", dijo el analista de CMC Markets Michael Hewson.

Roche cayó un 4 por ciento después de unos resultados y dividendo decepcionantes. "Hay factores de divisa que juegan en contra desde el año pasado, que se está filtrando ahora, y esa va a ser la tendencia para los fabricantes de medicamentos de Suiza y para las acciones suizas en general", dijo Joe Rundle, jefe de operaciones de ETX capital.

La farmacéutica Novartis cayó también un 4,4 por ciento tras una rebaja de recomendaciones siguiendo los malos resultados del miércoles.

Deutsche Bank se dejaba un 5 por ciento después de que el prestamista alemán reportara su primera pérdida fiscal anual desde la crisis financiera mundial, en parte debido a la reestructuración e indemnizaciones.

Los bancos de la zona euro cayeron un 3,6 por ciento, con varios prestamistas italianos que llegaron a estar suspendidos de cotización por superar el máximo de caída por segunda vez en dos días.

El plan de la Unión Europea para ayudar a los bancos italianos para ayudarles a descargarse de miles de millones de euros de préstamos incobrables se ha recibido con caídas en el sector. El acuerdo es un compromiso complejo, y podría significar que los bancos incurran en pérdidas significativas sobre la deuda.

"Europa está siete años retrasada cuando se trata de resolver los problemas de los bancos malos, y es por eso por lo qué Europa no se ha recuperado", dijo Rundle de ETX capital.

Hay una conciencia de que aunque se están intentando resolver los problemas, se deberán tomar una serie de nuevas medidas.

Entre los ganadores estuvieron las empresas petroleras, después de que el crudo Brent alcanzara un máximo de tres semanas ante las señales que sugieren que Rusia se dispone a cooperar con la OPEP en los recortes de producción. El sector de Petróleo y Gas sube un 0,7 por ciento.

Repsol recupera un 5,3 por ciento después de anunciar una amortización 2.900 millones de euros en sus resultados de 2015, después de que los precios del petróleo cayeron muy por debajo de los $50 el barril que habían pronosticado como un escenario adverso.

A pesar de la gran amortización, los resultados operativos del trimestre fueron sólidos, mientras que la reducción de la deuda también ha sido positiva.

El euro dólar sube un 0,4 por ciento a 1,0947, perjudicando especialmente al DAX alemán. Un euro más fuerte hace que los productos alemanes sean más caros para los extranjeros.

El eurodólar ha estado subiendo moderadamente en los últimos cuatro días. Realmente no se ha movido por debajo del nivel clave de 1,08 desde hace algún tiempo  y no ha sufrido ventas importantes en el mes.