En el marco de los encuentros para continuar expandiendo los mercados para productos argentinos, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, llevó adelante una mesa de trabajo con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, junto a equipos técnicos de ambos países.
Buryaile junto al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan
|
"Resulta prioritario para Argentina fortalecer y profundizar la relación bilateral con al UE, con la perspectiva de elevar el nivel de diálogo político y reencauzar la relación comercial y de cooperación", sostuvo el titular de la cartera agroindustrial. Al mismo tiempo explicó que el primer viaje de la comitiva es a Europa por lo que representa, "por los lazos históricos y comerciales que nos unen" y porque "hemos tomado decisiones que nos permiten salir a buscar mercados".
Durante la reunión se habló de Cuota Hilton, cambio climático y de un acuerdo Mercosur-UE equilibrado y beneficioso para ambas partes. Hogan remarcó que "comienza una nueva relación y nuevos retos donde podemos ayudarnos mutuamente".
Buryaile es el primer ministro del sector agropecuario argentino que se reúne con un comisario de la Unión Europea. En este marco le informó y explicó al funcionario europeo las últimas medidas tomadas en Argentina,tales como la quita de retenciones y levantamiento de las restricciones a la exportación.
Además el ministro reclamó a Hogan por el registro de los términos tradicionales "Reserva" y "Gran Reserva" en lo vinos argentinos que se exportan a UE.
La UE tradicionalmente fue nuestro segundo destino de ventas al exterior, representando el 14% del total de las exportaciones en 2014, siendo la mayoría de origen agroindustrial.
Participaron de la reunión Daniel Polski, embajador argentino en Alemania; Omar Odarda, Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DRAI); y Gastón Funes, Consejero Agrícola en la UE.
Cumbre Internacional de Ministros de Agricultura
Por la tarde, Buryaile participó de la Cumbre Internacional de Ministros de Agricultura que se desarrolló en la Cancillería Alemana, en el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación.
El ministro de Agroindustria en la Cumbre Internacional de Ministros de Agricultura
|
El representante argentino formó parte de los 70 ministros de naciones de todo el mundo que visitaron Berlín para participar de la Cumbre, que estuvo encabezada por el Titular de la Cartera agropecuaria alemana, Christian Schmidt.
Sobre el comienzo del foro, el Ministro de Agroindustria tomó la palabra y remarcó que "no deberían existir contradicciones entre lo rural y lo urbano, entre el campo y la industria", a la vez indicó que "debemos tener producción y garantizar la seguridad alimentaria. Necesitamos obtener sustentabilidad económica, social y ambiental para cumplir con nuestros objetivos".
Al referirse a los nuevos desafíos que se están planteando a nivel global, Buryaile convocó a un trabajo de forma conjunta para "producir más y que todos tengan acceso a un precio adecuado para el consumidor, con retribución justa para el productor, ya que si los valores son justos, habrá inversión y se generará empleo", para lo cual es imprescindible "crear infraestructura, escuelas, proveer salud, conectividad y acceso al agua potable para que la gente no tenga que migrar a las grandes ciudades".
Sobre el final, Buryaile expresó su apoyo por los resultados de la COP21 (21 Conferencia sobre Cambio Climático) y manifestó que "la pobreza es un problema de la humanidad y se debe resolver entre todos". Destacó la importancia del comercio internacional y en particular celebró la decisión de la Conferencia Ministerial de la OMC (Organización Mundial del Comercio) en Nairobi, en Kenia, de eliminar los subsidios a la exportación de productos agrícolas, aunque advirtió que queda mucho trabajo por hacer en materia de subsidios internos distorsivos.