https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cablevisión compró el 100% de Nextel y Clarín se mete de lleno en el negocio de la telefonía celular

En septiembre había adquirido el 49% y ahora hizo uso de la opción para quedarse con el 51% restante por u$s 85 millones. Ya le pidieron al ENACOM no la aprobación regulatoria de la operación. Buscan entrar al “cuádruple play” y no estar en inferioridad para competir con Telecom, Telefónica y Claro.

El Grupo Clarín informó hoy que compró, a través de Cablevisión y por u$s 85 millones, el 51% de Nextel, con lo que ya se hizo con el control del 100% de la telefónica, después de haber adquirido en septiembre pasado el otro 49%.
Con la compra, el multimedios se mete de lleno en el negocio de la telefonía celular y apunta acompetir sin desventajas con las tres grandes telefónicas: Telecom, Telefónica y Claro.

Análisis: Clarín se blinda ante el avance de las telefónicas


Hoy se difundieron en la bolsa de comercio dos comunicados del grupo. Uno, el de Cablevisión informando la compra. El otro, de Clarín, pero con el resumen de la reunión del directorio de Cablevisión en la que se aprobó la operación.
En esa reunión, el director Jorge Rendo argumentó: “La adquisición de Nextel permite a la Sociedadpreservar su competitividad en el campo de las telecomunicaciones” para poder dar servicios de cuádruple play y “no estar en una situación de inferioridad” dado que a sus principales competidores (Telefónica, Telecom y Claro) “se les ha dado la posibilidad competitiva de sumar, a sus servicios de telefonía básica, móvil y de banda ancha el servicio de video en un plazo de 2 años”.
En el comunicado de la compra, Cablevisión especifica que hizo uso "de la opción para la adquisición del 51% del capital social y votos de Nextel Communications Argentina S.R.L. (Nextel) y en consecuencia (...) ha devenido, directa e indirectamente, en titular del 100% del capital social y votos de Nextel, ad referéndum de la aprobación por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)", que debe analizar y eventualmente aprobar la operación.
La compra del primer 49% nunca obtuvo el visto bueno del gobierno durante el kirchnerismo, pero la empresa argumentó ante la Justicia que no era necesario porque no era controlante de la telefónica.
El Cronista ya había anticipado hace meses que Clarín quería hacerse con el 100% de la telefónica. Pocos días antes, acaba de obtener un fallo judicial favorable a la compra que dejaba atrásla embestida que había encarado contra la operación el Gobierno de Cristina Kirchner, que amenazó incluso con quitarle las licencia a Nextel.
El acta de la reunión de directorio especifica que “el precio pactado para la adquisición del 51% remanente del capital social de Nextel se fijó en la suma total de US$85.000.000, en los términos de lo indicado en el Directorio de fecha 10 de septiembre de 2015”. Cuando se conoció la compra del anterior 49%, Clarín había dicho que iba a pagar u$s 165 millones; según aclaró hoy la empresa, sin embargo, ese valor es por el 100% de Nextel (u$s 85 millones por el 51% informado hoy y los restantes u$s 80 millones por la primera parte de la operación).
Aunque controla Cablevisión, Clarín tiene como socio en la empresa de TVG por Cable e Internet al mexicano David Martínez, que a través de su empresa Fintech tiene el 40% de las acciones de la compañía.


https://es.scribd.com/doc/296967975/Nota-Cablevision-a-la-bolsa