https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil, la presión cambiaria externa

En los últimos años mucho se habló del tipo de cambio Argentino, haciendo énfasis en problemas internos , múltiples tipos de cambio reales, falta de seguridad jurídica y prohibición de acceso a divisas, pero muy poco se ha informado desde el punto de vista de la presión recibida de nuestro principal socio comercial y miembro del Mercosur. Es muy importante para nuestro país saber cómo se va a comportar el tipo de cambio de Brasil ya que un número significativo de exportaciones depende de esa variable además de las tasas y el consumo del país vecino. Hace nada más que 5 años Brasil terminaba uno de los procesos más prósperos y eufóricos vividos por sus ciudadanos, fue de tal magnitud que llevo el tipo de cambio a un mínimo 1,52 reales por dólar en julio 2011, hoy en día la realidad es otra encontrándose en un proceso de crisis llegando a un máximo de 4.24 reales por dólar en septiembre del 2015. Titulares en los medios informando problemas en la economía real, baja de precios de commodities y corrupción en empresas publicas hacen que calificadoras de riesgo le bajen la nota soberana y suba el riesgo país, desde el punto de vista fundamental estas consultoras o calificadoras no pueden predecir el objetivo de precio del tipo de cambio, solo informan caídas en indicadores. Veamos entonces desde el punto de vista de nuestro modelo de análisis técnico si podemos dar objetivos más precisos de precios en el tipo de cambio.
El Real brasilero como unidad de cuentas tuvo su lanzamiento en el año 1994 con un mínimo de R$ 0.82 por dólar controlando la inflación y estabilizando el país hasta la primera corrida cambiaria en 1999 llegando a cotizar en los R$ 2.19 por dólar y una posterior devaluación en el año 2002 depreciando aún más la cotización en la zona de los R$4 por dólar, con este máximo se termina un ciclo de alzas consecutivas en 5 ondas.
Luego de este ciclo claramente alcista comienza su respectiva corrección que le llevo 9 años volviendo a los R$ 1.53 por dólar y dando inicio a un nuevo proceso alcista todavía en curso pero que llegando a cotizar en R$ 4.23 en septiembre del 2015 , como se ve en el gráfico adjunto este proceso tiene 3 ondas terminadas y actualmente se encuentra en la onda 4 de corrección de corto plazo que tuvo su primera resistencia en el 23% cayendo desde los R$4.23 a los R$ 3.55 , esta resistencia aun no podemos decir que es el fin de la corrección ya que podemos ver en el muy corto plazo un rebote contra tendencial hacia la zona de los R$ 4.10 para luego volver a caer como objetivo final los R$ 3.45 dando inicio a la última etapa alcista. Por otro lado si el máximo de R$ 4.23 es quebrado desde esta zona daremos por terminada la corrección de onda 4 dando inicio a la última etapa alcista pudiendo ser muy eufórica y teniendo como objetivos los R$ 4.63, R$ 5.05 y R$S 5.20. El ciclo de mediano plazo de la moneda brasilera coincide en este momento con el ciclo de commodities el cual se encuentra muy cerca de los objetivos de onda 3 para dar inicio en la primera parte del 2016 a un rebote importante de precios en todos los activos como rebote alcista , este rebote no es el fin de la caída sino como onda 4 contra tendencial que en el corto plazo genera un mayor ingreso de divisas a países que son productores de materias primas pero luego desaparecerá en la segunda mitad del 2016 generando techos en muchos mercados y comienzo de caídas importantes en las bolsas globales. El Bovespa medido en dólares también está terminando la corrección de onda 3 encontrando las resistencias propias en la zona de 10000 10500 puntos, una vez alcanzado estos objetivos tendremos un rebote importante como en el resto de las bolsas, dando en la primera mitad del año una falsa estabilidad.
Por otro lado no hay que perder de vista la importancia de los ciclos Fibonacci 2015-2016 , en el 2015 se cumplieron 377 años de la burbuja más grande todos los tiempos que fue la tulipmania holandesa y en el año 2016 en particular tiene la armonía de 5 años de la crisis de Europa, 8 años de la crisis de Lehman Brothers , 13 años del cambio de humor y gran valle del 2004, 21 años del peor momento del tequila, 34 años de la crisis más importante de los países latinoamericanos, y también el piso de ajuste por inflación de EEUU. Nos espera un gran año de volatilidad dando oportunidades de largo plazo similares a las grandes crisis anteriores y no pudiendo romper la definición de que los mercados son mercados son cíclicos y ciclotímicos. Y esto lo tenemos que tener muy presente porque el año Fibonacci puede adelantar en cualquier momento la crisis y debemos monitorear muy de cerca niveles claves en la Bolsa Americana.
La Bolsa americana es la única que ha mostrado inflación de precios desde el año 2008-2009 los commodities han mostrado deflación, por lo tanto aquí el tema es si tenemos una reflación transitoria en los primeros meses para luego tener una deflación generalizado donde la bolsa se acoplará, o si directamente la deflación generalizada de los commodities estando en onda 3 termina volteando en el año Fibonacci a la bolsa americana y la crisis ya se presenta.. veremos.