https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MARTIN SABBATELLA Y HECTOR RECALDE EN LA MARCHA EN DEFENSA DE LA LEY DE MEDIOS

Martín Sabbatella, titular del AFSCA, dice que "todas las leyes son factibles de ser modificadas, pero tienen que ir al Parlamento y discutir y construir nuevas mayorías". 
"Me parece peligroso el concepto de Auad de que la Ley de Medios tiene que desaparecer, y que es una toma de posición a favor de los grupos corporativos. Pero si no le gusta tiene que ir al Parlamento y modificarla".
Lo mismo con el tema de los jueces de la Corte, "tienen que ir al Senado y hacer lo que corresponde, presentar los pliegos como corresponde".
"Tienen derecho a debatir donde hay que debatir y nosotros queremos ser parte de ese debate".
Respecto de la Ley de Medios, "hasta el día de hoy lo que hicieron es un decreto que cambia la órbita donde están el AFSCA y la AFTIC y eso puede entenderse como la necesidad del nuevo presidente de organizar su trabajo, pero ese decreto o modifica ninguna competencia del AFSCA. Pero han expresado la intención de hacerlo con una intervención indirecta cambiando atribuciones o una intervención directa con alguna persona que asuma una responsabilidad que la ley no le permite hacer".
"Han expresado la voluntad de violentar la ley. No hay necesidad y urgencia para intervenir un organismo o modificar la ley. La única necesida y urgencia puede ser de Magnetto y del grupo Clarín".

A continuación habla el diputado Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del FPV, que aclara que "nosotros dijimos que no ibamos a poner palos en la rueda, que ibamos a defender la gobernabilidad y que Macri fue electo por la voluntad popular, pero el límite que tiene para gobernar es la Constitución Nacional, límite que está atravesando en perjuicio del pueblo argentino".
Luego aclara que son engañosos porque no es cierto que volvieron atrás con el tema de la designación de jueces para la Corte. Y que "lo que tiene que hacer el gobierno, después que amplios sectores se pronunciaron en contra, es derogar el decreto 83, cumplir con el decreto 222 de Néstor Kirchner que dio transparencia y remitir los pliegos al Senado, como corresponde por la Contitución".
Y señala que la oposición al gobierno de Cristina Kirchner se opuso a nombrar jueces cuando ya eran necesarios porque la Corte no estaba funcionando con los jueces necesarios para hacerlo.
Pero dice que al atropello a la ley que se está haciendo, hay algo más grave que tiene que ver con "la devaluación, el ajuste, la pérdida que van a tener los trabajadores en su poder adquisitivo, con la caída del empleo y sobre todo con montones de empresas que viven del mercado interno". Y comenta que el 70% de las empresas argentinas viven del mercado interno. 
Y finaliza marcando que los precios comenzaron a subir antes del 30 de noviembre, ya que la devaluación anunciada hizo que muchos, a modo de defensa, remarcaran precios durante la misma campaña electoral.
"Hay una agresión a la Constitución Nacional inédita y el pueblo no va permitir eso".