https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Macri y el desafío de pasar diciembre: cómo es el plan preventivo para hacerle frente a la época más caliente del año

En diciembre, con la cercanía de las fiestas, comienza a sobrevolar el fantasma de losdisturbios sociales, una pesadilla que le quitaría el sueño a cualquier gobernante
El mes más caliente del año será una verdadera prueba de fuego para Mauricio Macri, quien ya trabaja en el armado de un plan de contención para evitar focos de conflicto en laszonas marginales del país.
El objetivo es eludir una de las peores postales que podría complicar lagobernabilidad nada menos que en el inicio de su gestión: la de góndolas saqueadas y grupos de personas protagonizando refriegas con la policía
Funcionarios del Gobierno, como el ministro del Interior Rogelio Frigerio, ya anticiparon que están "preparados para garantizar la paz social”. 
Hace tiempo que en el PRO comenzaron a elaborar un paquete preventivo para esta época. Incluso, en el núcleo duro, tuvo lugar un debate sobre la política económica y laconveniencia de anunciar la liberación “de gope” del cepo cambiario.
El temor era el impacto que pudiera tener esa medida en los precios, a sólo una semana de la Navidad, más aun considerando que la nueva administración también prepara un ajuste en lastarifas de servicios públicos. 
Finalmente, la postura que triunfó fue la que pregonaba el titular del Palacio de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Hasta ahora, el funcionario está de festejo: levantó las restricciones y el dólar terminó bastante por debajo de los $14.
Sin embargo, para evitar una escalada que termine por exacerbar el humor social se apresuraron por aclarar que pondrán especial atención a la contención de precios
Además, apelando a métodos más propios de la anterior administración, obligaron a lasempresas dar marcha atrás con el incremento de algunos productos, tal como ocurrió con los medicamentos
Como parte de la estrategia para garantizar una “Navidad feliz”, Macri además se dio a la tarea de estrechar lazos con los gobernadores de las 24 provincias.
Para ello, brindó un almuerzo para todos ellos en la Quinta de Olivos y atendió a reclamos porproblemas financieros, falta de obras y el pedido de defender las economías regionales
En tanto, la Nación otorgó asistencia financiera a la provincia de Buenos Aires para que se puedan pagar en tiempo y forma los sueldos y aguinaldos a empleados públicos.  
El precio que el Presidente tuvo que pagar para evitar sorpresas indeseadas fue cercano a los$4.100 millones
Por su parte, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se reunió con 135 intendentes y les pidió trabajar en equipo, más allá de los colores partidarios”. A cambio, se comprometió a evaluar la situación de cada distrito para brindar asistencia financiera en los casos que lo requieran. 
Es así como el ministro de Economía de la Provincia, Hernán Lacunza y el de Gobierno, Federico Salvai, iniciaron una ronda de encuentros con los jefes comunales por sección electoral para analizar planteos puntuales de cada municipio.
La respuesta de los intendentes fue inmediata. Aseguraron que trabajarán para que las fiestas transcurran en paz. 
En la reunión, uno de los pocos dirigentes que tomó la palabra fue el intendente de José C. Paz,Mario Ishii, quien le garantizó a la gobernadora bonaerense que no hay “animosidad” en sectores de la población “para generar desbordes” y afirmó que este año “no habrá saqueos”. 
“Si hay un problema de desborde social, será netamente político porque la sociedad no está con esa visión. No veo posibilidades de estallidos sociales como sí lo había en el 2001. En esta oportunidad, no. Si bien se están tomando prevenciones, la gente no tiene animosidad ni está tan mal”, destacó el barón del conurbano. 
Plan de contención en marchaTanto la administración de Macri como la de Vidal pusieron a su equipo de Seguridad yDesarrollo Social a trabajar en un “plan de contención” para evitar disturbios. 
Como parte de ese programa, funcionarios de gobierno abrieron el diálogo con dirigentes demovimientos sociales nacionales bonaerenses con el objetivo de llevar tranquilidad ygarantizar la continuidad de los planes asistenciales vigentes y la ayuda a lascooperativas
Asimismo, se reforzará la seguridad en hipermercados –que cada año reciben pedidos de bolsones de alimentos por parte de organizaciones barriales- y pondrán en marcha un “sistema de alerta temprana”, a cargo de efectivos de las fuerzas de seguridad nacional y bonaerense.
Este plan de contención se extendería a la Ciudad de Córdoba y al gran Rosario donde ya surgieron algunos potenciales focos de conflictos. 
En la capital santafecina, por caso, la Federación de Organizaciones de Base llevó a cabo lamarcha Fiestas dignas para las y los de abajo” que movilizó a una multitud santafecina a la municipalidad rosarina en reclamo de un refuerzo de la asistencia alimentaria. 
Por otra parte, en Jujuy 43 gendarmes murieron el lunes en viaje al norte argentino. Habían sido enviados, junto a otra centena de integrantes de esa fuerza, para intentar evitardesmanes” que podría generar en Jujuy la agrupación social K, Tupac Amaru, de Milagro Sala. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, admitió que el gobernador de Jujuy había pedido esa ayuda a la Nación porque tomaría “decisiones políticas” que podrían generar manifestaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires, la zona que está bajo estricta vigilancia es el Parque Indoamericano y los distritos bonaerenses de Quilmes Merlo –donde continúa la toma de un predio de 50 hectáreas–.
El reto de pasar diciembreSi bien el Gobierno está logrando apoyo político clave para lograr transitar las próximas semanas con cierta tranquilidad, igualmente no es fácil el desafío que se le presenta a ladirigencia macrista
Pese a que Prat Gay asegura que una proporción importante del salto del dólar ya había pasado previamente a precios, la devaluación igual promete golpear bolsillos de losargentinos.
Además, el Gobierno ya dejó en claro que habrá una suba de tarifas en algunos servicios, aunque se preocuparon por dejar en claro que no afectaría a los sectores de más bajos recursos.
A esto se le suma las altísimas chances de que, como cada año, colapse el sistemaenergético y se produzcan los ya tradicionales apagones. Para cubrirse, el Ejecutivo declaró la emergencia eléctrica hasta el 2017. 
Todas estas situaciones hacen de diciembre un cocktail altamente inflamable ante el mínimo chispazo. 
Además, se trata de una época del año que los representantes gremiales consideranpropicias para generar presiones sobre la administración central. 
El plenario de secretarios generales de las distintas fracciones que conviven en elsindicalismo peronista aprobaron reclamar al Gobierno de Macri un bono de fin de año en "compensación" por el "deterioro del salario".
En la sede de la CGT Azopardo, que conduce Hugo Moyano, se dieron cita además el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo", y sectores de los "Gordos" e "Independientes", quienes coincidieron en la "convocatoria al Consejo Nacional del Empleo y el Salario Mínimo" y el pedido para "asegurar el financiamiento del sistema de salud para los trabajadores".
Los dirigentes no especificaron el monto del bono que reclaman pero todos coincidieron en que las últimas medidas económicas golpearon fuerte a los bolsillos de los trabajadores en una época crítica como es fin de año. 
Es en este escenario en el que Macri tiene el desafío de no repetir errores de gobiernos pasados y evitar que este diciembre pase a la historia como uno de los más convulsionados
No la tiene fácil, a pesar de todos los intentos para calmar las aguas, parte de la herencia incluye una situación de marginalidad que resulta fértil para que cualquier chispa se convierta rápidamente en una hoguera.
iprofesional