Informe Económico Mensual de diciembre, elaborado por el Departamento de Economía del IAE Business School.
En él podrán encontrar la editorial: “Después de 12 años una nueva visión para la política económica” del Prof. Eduardo Luis Fracchia.
También, un análisis del panorama internacional: “Esperando la descontada suba de tasa en la Fed”, escrito por el Prof. Eduardo L. Fraccia.
Además:
· Los grupos económicos en la era kirchnerista
Panorama general: “la importancia de las instituciones en el desarrollo económico”
Precios
· La inflación quiebra la tendencia decreciente y se ubica en torno al 2,5% mensual
· Las medidas económicas esperadas del nuevo gobierno y la falta de regulación oficial impulsan los precios de la canasta básica
Actividad económica
· La industria se resiente producto de la fuerte caída en el sector automotriz que se contrajo un 25% interanual en el mes de octubre
· Impulsados por la incertidumbre, el consumo y la construcción sostienen a la economía
Sector Fiscal
· El déficit primario acumulado hasta octubre alcanzó los 70 mil millones de pesos y es 3,5 veces superior al acumulado en 2014
· La recaudación impositiva pierde impulso, en noviembre creció un 27,2% alcanzando los $129.489 millones de pesos
Sector externo
· El comercio externo se debilita producto del atraso cambiario, las restricciones comerciales y la crisis brasileña
· El tipo de cambio real continúa apreciándose y se ubica un 40% por debajo de su nivel histórico
Sector monetario y financiero
· La creciente demanda de dólares presiona a las reservas internacionales que caen a 25.000 millones de dólares
· La Base Monetaria continúa expandiéndose al 36% anual
link del informe completo https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=15192a448249a3d5&attid=0.1&disp=safe&zw