https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Importadores suscribieron Bonar 2016 por 21% del total adeudado

Importadores que mantienen deudas comerciales con sus casas matrices o proveedores suscribieron Bonar 2016 por un valor nominal de 1.046,45 millones de dólares, el 20,9 por ciento del monto autorizado a emitir de este nuevo título de deuda teniendo en cuenta que el Gobierno nacional estima en unos 5.000 millones de dólares los saldos impagos por operaciones de comercio exterior tras el levantamiento del cepo cambiario.
La Secretaría de Finanzas de la Nación adjudicó la totalidad de las ofertas presentadas en la licitación del nuevo instrumento, que debía suscribirse en pesos. Así, el valor efectivo reunido en la colocación ascendió a 13.760,86 millones de pesos.
El precio de corte resultó de 1.315 pesos por cada 100 dólares de valor nominal, coincidiendo con el precio mínimo ofertado.
"Los importadores que suscribieron este bono irán recibiendo, en cada vencimiento del mismo, los dólares necesarios para cancelar en cuotas la deuda comercial contraída durante la vigencia del 'cepo cambiario' en concepto de importaciones impagas", puntualizó la Secretaría que conduce Luis Caputo.
El nuevo Bonar 2016 en dólares y bajo ley argentina vencerá el 29 de diciembre de 2016, amortizará el capital a partir del 29 de mayo del año próximo en 8 cuotas iguales y consecutivas del 12,5 por ciento. El cupón de interés anual se estableció en 6 por ciento nominal anual y se pagará cada mes también a partir de mayo.
Los títulos deberán permanecer en las cuentas de los suscriptores hasta el 14 de enero próximo. A partir del viernes 15 de enero, serán transferibles y se solicitará su cotización en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país.
También para regularizar el stock de deuda que se fue generando en los últimos meses por las restricciones que tuvieron para acceder al mercado de cambios, las empresas que realizaron importaciones pueden acceder al mercado de cambios de acuerdo a un cronograma progresivo que estableció el Banco Central (BCRA): hasta fin de año por hasta 2 millones de dólares por mes; desde enero y hasta junio de 2016 por hasta 4,5 millones mensuales y a partir de julio sin límite.