Analizamos tercer trimestre de Petrobras Argentina S.A (PESA) cerrado al 30 de septiembre de 2015, con detalle en merito a su bajo "price earning".
El contador Héctor Annaratone, analista de mercados, sostuvo para Nosis que PESA es una empresa siempre candidata a ser incluida en carteras de inversión de mediano plazo.
Además, ahora tiene hipótesis de venta accionaria de acuerdo a lo informado en medios por parte de un conocido empresario de energía.
Con un capital de 2.019 millones de pesos y una utilidad 1.916 millones al tercer trimestre, su valor libros es de 6,2 pesos por acción.
Entre sus principales índices, el de liquidez corriente en 1,71 es muy bueno; el de endeudamiento se ubica en 81 por ciento; el de solvencia en 220 por ciento, muy bueno.
A su vez, también lucen muy bien los indicadores de utilidad bruta, en 31 por ciento; de utilidad operativa, en 20 por ciento y de utilidad sobre patrimonio, en 17 por ciento.
La utilidad mejoró en los segmentos de exploración y producción de petróleo y gas, de gas y energía y de refinación y distribución, disminuyendo en el segmento de petroquímica.
En cuanto a perspectivas, la empresa espera afianzarse como una compañía robusta, flexible, eficiente y rentable que le permita superar los desafíos del contexto.
Esto daría a entender que sus directivos no tendrían interés en vender la empresa, como se había dicho en el último año, y en base a declaraciones que trascendieron desde el equipo del presidente Mauricio Macri respecto a las conversaciones que mantuvo con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
En ellas, entre otros temas se habló de Vaca Muerta y un posible acuerdo futuro de producción en conjunto.
De concretarse esa versión, Petrobras Argentina será la representante de Brasil en la Argentina para su explotación.
La sociedad cotiza en la Bolsa porteña con un "price earning" de 6 años, totalmente inverosímil.
El pasado viernes 18 varios medios anunciaron que el grupo Mindlin había acercado a la empresa una oferta para comprar el 62,5 por ciento de la compañía.
El 37,5 por ciento cotiza en la Bolsa de Comercio, por 1.200 millones de dólares, lo que equivaldría a pagar cada acción 13 pesos, cuando en Bolsa cotiza a 7,35 pesos.
Posteriores publicaciones manifiestan que Paolo Rocca y Cristóbal López también realizarán una oferta para adquirir la compañía.
Por lo tanto, hay que esperar las novedades que provengan de la petrolera madre, Petrobras Brasil.
De cualquier manera, es posible analizar que la empresa tiene un muy buen precio de venta según capitalización y precios "per share" en la Bolsa de Comercio porteña.
Además, ahora tiene hipótesis de venta accionaria de acuerdo a lo informado en medios por parte de un conocido empresario de energía.
Con un capital de 2.019 millones de pesos y una utilidad 1.916 millones al tercer trimestre, su valor libros es de 6,2 pesos por acción.
Entre sus principales índices, el de liquidez corriente en 1,71 es muy bueno; el de endeudamiento se ubica en 81 por ciento; el de solvencia en 220 por ciento, muy bueno.
A su vez, también lucen muy bien los indicadores de utilidad bruta, en 31 por ciento; de utilidad operativa, en 20 por ciento y de utilidad sobre patrimonio, en 17 por ciento.
La utilidad mejoró en los segmentos de exploración y producción de petróleo y gas, de gas y energía y de refinación y distribución, disminuyendo en el segmento de petroquímica.
En cuanto a perspectivas, la empresa espera afianzarse como una compañía robusta, flexible, eficiente y rentable que le permita superar los desafíos del contexto.
Esto daría a entender que sus directivos no tendrían interés en vender la empresa, como se había dicho en el último año, y en base a declaraciones que trascendieron desde el equipo del presidente Mauricio Macri respecto a las conversaciones que mantuvo con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
En ellas, entre otros temas se habló de Vaca Muerta y un posible acuerdo futuro de producción en conjunto.
De concretarse esa versión, Petrobras Argentina será la representante de Brasil en la Argentina para su explotación.
La sociedad cotiza en la Bolsa porteña con un "price earning" de 6 años, totalmente inverosímil.
El pasado viernes 18 varios medios anunciaron que el grupo Mindlin había acercado a la empresa una oferta para comprar el 62,5 por ciento de la compañía.
El 37,5 por ciento cotiza en la Bolsa de Comercio, por 1.200 millones de dólares, lo que equivaldría a pagar cada acción 13 pesos, cuando en Bolsa cotiza a 7,35 pesos.
Posteriores publicaciones manifiestan que Paolo Rocca y Cristóbal López también realizarán una oferta para adquirir la compañía.
Por lo tanto, hay que esperar las novedades que provengan de la petrolera madre, Petrobras Brasil.
De cualquier manera, es posible analizar que la empresa tiene un muy buen precio de venta según capitalización y precios "per share" en la Bolsa de Comercio porteña.