https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EMPRESAS - NOVEDADES E INVERSIONES

Arcor compró el 25% de La Serenísima en u$s 60 millones, teniendo la opción de comprar un 10% adicional de la empresa en 2017, si desembolsa otros u$s 35 millones. La compañía láctea viene enfrentando una delicada situación financiera, afectada por el fuerte atraso cambiario, el sistema de Precios Cuidados y una pronunciada baja de los precios de exportación de la leche en polvo. En el nonestre de 2015 informó una pérdida de $ 237 millones. Mastellone Hnos. -La Serenísima- es la principal empresa láctea de Argentina, con una capacidad de procesamiento de 6,5 millones de litros diarios.

Coca-Cola compró 37.000 toneladas de jugo concentrado y sus derivados, equivalentes a 1,2 millón de toneladas de naranjas, limones, pomelos, manzanas, peras, uvas y duraznos durante 2015, destinando u$s 245 millones a productos de las economías regionales.

Arcos Dorados, la franquicia de Mc Donald´s que opera la marca en Argentina, implementó en todos sus locales la plataforma «hecho para ti» con una inversión de $ 10 millones. El sistema posibilita que cada pedido sea personalizado y que los clientes puedan agregar o quitar ingredientes de cada sándwich, elegir los ingredientes de las ensaladas y su sándwich al plato si así lo desea.

La cerveza artesanal desplazó al chocolate en Bariloche: en los últimos 3 años, el negocio de la cervecería artesanal dio un salto muy significativo en volumen y calidad, que le permite competir con los dulces por el podio como producto estrella de la región. En Bariloche hay una fuerte tradición cervecera que llegó con los inmigrantes y si a ello se agrega la cercanía del lúpulo, ambos factores explican las bases de la movida.

Frigorífico Paladini invertirá $ 567 millones durante los 2 próximos años. El plan activa diversas contrataciones en sus plantas de Villa Gobernador Gálvez, Villa Amelia y en los centros de reproducción porcina de La Toma, en San Luis.

El grupo brasileño BRF compró Campo Austral, que produce carne porcina y chacinados, en u$s 85 millones.

La empresa agroalimentaria Artemisa, ubicada en la localidad cordobesa de La Para, anunció que llevará adelante una inversión de $ 50 millones en un complejo agroalimentario harinero en Córdoba, con capacidad para procesar 20.000 hectáreas de trigo.

Arancio, la tradicional heladería de productos premium 100% artesanales, con buena relación entre costo y beneficio, de la zona oeste del Gran Buenos Aires, desembarcó en la Capital Federal y lanzó su sistema de franquicias. El primer local se encuentra en el barrio de Núñez y demandó una inversión de $ 300.000. Se presenta una muy fuerte competencia en el mercado de helados por impulso, que se venden en quioscos, estaciones de servicio, autoservicios y otros puntos de venta. Las distintas marcas han presentado nuevos formatos como alfajores helados o tabletas, con el propósito de captar nuevos clientes, en especial jó- venes.

El gobierno bonaerense busca una salida al conflicto de Cresta Roja. Los trabajadores cortaron durante días la ruta de acceso al Aeropuerto de Ezeiza, ocasionando grandes disturbios. La gobernadora de Bs. As. abrió un canal de diálogo e intimó a los dueños de la empresa a pagar los sueldos o vender la marca. La justicia decretó la quiebra de Cresta Roja y el gobierno dará $ 6.000 por cada trabajador.

Galeno Inauguró el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía, un sanatorio diseñado con normas de eficiencia energética y cuidado medioambiental de vanguardia, equipado con la infraestructura sanitaria más moderna y pensado especialmente para la zona oeste.

Más de 40 empresas de indumentaria, que operan en otros países de la región, analizan instalarse en el mercado local, apuntando tanto al segmento de Fast fashion como a los consumidores de lujo.

Forever 21, la exitosa cadena californiana, inició negociaciones con el grupo IRSA para instalar su primer local en la Argentina en el shopping Alto Palermo. La lista de empresas por desembarcar en el país incluye tanto a propuestas masivas como a marcas mucho más exclusivas, a las que agregar las que estaban en Argentina y que en los últimos 5 años se retiraron, debido a las dificultades para importar sus colecciones y girar divisas a las casas matrices en el exterior por el cepo cambiario. Los ex empresarios supermercadistas Diego Solá Prats y Fabián Papini, junto a Rafael

Perramus inauguró un espacio propio de 90 m2 en el nuevo shopping de Paseo Aldrey en la ciudad de Mar del Plata, con una inversión aproximada de $ 2,5 millones. El plan de expansión de la empresa incluye nuevas aperturas en 2016, que se sumarán a la red actual de 14 locales entre Argentina y Uruguay.

Adidas se hará cargo desde 2016 de la producción y venta de Reebok en la Argentina, a través del grupo brasileño Dass.

El holding brasileño Vulcabras Azaleia dejará de fabricar y comercializar la marca norteamericana, que pasará a ser controlada por la empresa alemana.



consejo tecnico de inversiones