https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Empresas argentinas a la caza de financiamiento por Sebastián Maril

No es ningún secreto que la República Argentina ha estado ausente de los mercados de capitales internacionales durante los últimos años. La batalla con los acreedores internacionales en las cortes neoyorquinas, ha llevado a nuestro país al default y, con ello, a la imposibilidad de obtener financiamiento en dólares para llevar a cabo proyectos de inversión y crecimiento.
Cuando un país se encuentra en cesación de pagos, el costo de endeudarse, tanto para las empresas como también los gobiernos provinciales y el estado, se encarece considerablemente hasta tal punto que, obtener dólares frescos en el exterior, se hace prácticamente imposible.

Adicionalmente, los inversores internacionales son reacios a invertir en un país que no cumple con los mínimos requisitos legales de los mercados de capitales.

Pero todo esto estaría a punto de cambiar y muy rápido.

El gobierno del nuevo presidente Mauricio Macri, ha dado los primeros pasos para normalizar la economía argentina.

La devaluación del peso y la promesa de la llegada de US$ 20.000 millones en las próximas semanas para reforzar las arcas del Banco Central, ha sido muy bien recibido por aquellos que buscan invertir en Argentina.
 
"Pero aún queda un último paso antes que las empresas radicadas en nuestro país y la misma República Argentina pueda emitir deuda en dólares"
Pero aún queda un último paso antes que las empresas radicadas en nuestro país y la misma República Argentina pueda emitir deuda en dólares en los mercados de capitales internacionales.

El nuevo gobierno debe comenzar a negociar con sus acreedores internacionales (los holdouts) para poner un punto final al largo default que está impidiendo que a nuestro país le abran nuevamente las puertas al financiamiento externo.

Pero hay empresas que ya han comenzado a aprovechar este cambio de rumbo económico y en las últimas semanas han emitido deuda en pesos para financiar proyectos de inversión o para pagar pagar intereses de deuda en circulación.

Otras ya han anunciado la creación de programas de endeudamiento en dólares y/o pesos y así tener las herramientas legales listas para rápidamente emitir bonos en dólares u Obligaciones Negociables en pesos.

YPF, Telecom Argentina, Pan American Energy, Pampa Energy, Banco Hipotecario y Compañía General de Combustibles, son algunos de los nombres que ya han emitido deuda estos últimos días o se disponen a hacerlo. Aquellas que ya lo han hecho, lograron colocar AR$ 4.000 millones en pocas jornadas y se espera que durante el primer trimestre del año entrante, el mercado de capitales esté aún más activo.

Empresas como Pampa Energía, también buscan otras herramientas financieras para recaudar fondos y amplían su capital social emitiendo acciones en Wall Street, recaudando así dólares sin necesidad de endeudarse.

No existe duda alguna que las empresas argentinas están con serias necesidades de obtener financiamiento en dólares para seguir creciendo y, entre otros casos, subsistir.

Autopistas del Sol, Grupo Clarín, el sector petrolero y el energético, serán los primeros en buscar fondos para rápidamente mejorar la infraestructura de nuestro país.

Será un comienzo de año muy agitado para Argentina en el frente internacional. Es clave para el nuevo gobierno, negociar de forma exitosa una salida del default.

Este evento marcará el destino de nuestro país y la normalización de la economía.