https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EL INICIO NO ES PROMISORIO Muy raro el desembarco de Costantini en Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas/Austral Líneas Aéreas resultan un ícono clave en la construcción del relato K. Por ese motivo es tan importante no perder de vista lo que sucede en la empresa que gestionó (mal) La Cámpora. Pero no es menor trascendente construir un modelo alternativo de gestión en el grupo aerocomercial cuyas acciones controla el Estado Nacional. En forma tan sorprendente como preocupante, pareciera que la Administración Macri no inició su paso por Aerolíneas marcando diferencias.

(Urgente24). Antes de comenzar, la necesidad de despejar un interrogante:¿Isela Costantini demora su desembarco en Aerolíneas a la espera del cobro del 'bonus' o prima anual que le correspondía como responsable regional de General Motors? Cuidado: una decisión personal correcta, mal comunicada puede parecer el resultado de un egoísmo cuestionable. 
 
Lo cierto es que Isela asumirá la dirección general de Aerolíneas Argentinas a partir del 01/01/2016. Hasta entonces, la empresa estará conducida por Manuel Alvarez Trongé, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA, ex responsable jurídico de Pérez Companc S.A., PASA Petroquímica S.A. y Telefónica de Argentina / Telefónica Internacional de España.
 
¿Álvarez Trongé será el presidente de Aerolíneas y Costantini sólo su CEO? Sucede que el vetusto pero vigente Código Aeronáutico exige que el presidente de Aerolíneas sea argentino, y Costantini nació en San Paulo, Brasil.
 
Por ese motivo hay quienes ya comparan la designación de Isela que impulsó el ministro de Transporte,Guillermo Dietrich, con la fallida designación de Juan Cruz Ávila en la Subsecretaría de Extensión Universitaria que ordenó (y luego anuló) el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
 
Luego, hay interrogantes acerca del plantel gerencial designado.
 
El responsable de Recursos Humanos será Daniel Maggi, quien ya tuvo ese rol en LAN y en Petrobras. Maggi es considerado un ejecutivo con buena relación con los líderes sindicales. Él tiene por delante una situación complicadísima porque Aerolíneas abunda en líderes sindicales que han abusado de la empresa y que rechazan imprescindibles modificaciones en los convenios colectivos de trabajo si se pretende conseguir una empresa competitiva y autosustentable. ¿Podrá Maggi soportar esa presión?
 
Maggi y Diego Sanguinetti (titular de Planificación Estratégica de las Operaciones en Aerolíneas), son los 2 ex ejecutivos de LAN que Costantini decidió incorporar a su gestión. 
 
Pero la piedra del escándalo es Diego García en la gerencia Comercial. Cuando se dice Diego García se dice Juan Pablo Lafosse, CEO de la web Almundo.com/, una suerte de competencia de Despegar.com/, que comercializa una oferta considerable de pasajes de Aerolíneas. Es más: se puede ingresar a la página y comparar los precios a diferentes destinos que ofrece esa web y casi siempre, gracias a algún convenio que tiene, puede ofrecer una oferta mejor que otra compañía. Se ignora si ese sistema de comercialización es rentable para Aerolineas y en qué condiciones.
 
Lafosse y García fueron funcionarios de Aerolíneas durante una porción de la gestión de Mariano Recalde al frente de la compañía. Juan Pablo Lafosse era el gerente comercial y Diego García era el gerente de ventas de la empresa. Por ese motivo no faltan quienes afirman: "Sigue La Cámpora en Aerolíneas" "Isela depende de La Cámpora para gestionar la empresa".
 
Considerando que Costantini delegó en empresas de búsqueda de recursos humanos la contratación de sus gerentes, en verdad habrá que buscar en los 'headhunters' el motivo de la presencia de García en la empresa. ¿Será cierto que los 'headhunters' definieron eso o sólo es una excusa de la nueva conducción?
 
Tal como escribió Graciela Moreno en la revista Veintitrés (de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel), "Para poder expandirse regionalmente la popular agencia de viajes Asatej, nacida en 1992, no tuvo otra alternativa que abandonar su histórico nombre y rebautizarse como Almundo.com. “Ahora es más fácil de pronunciar el nombre en distintos países”, dice confiado Juan Pablo Lafosse, uno de los creadores de Asatej, que en junio de 2013 fue convocado por el grupo hotelero español que adquirió en 2011 la empresa para encarar el proceso de expansión. Previo paso como gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, de allí justamente se trajo a Diego García, ex gerente de ventas de la aerolínea estatal y actual country manager de Almundo.com. (...)".
 
Ahora, García regresó a Aerolíneas Argentinas. Y provoca muchos, e innecesarios rumores, acerca de la gestión de Costantini, que ni siquiera ha comenzado...