El Banco Central (BCRA) confirmó hoy la conversión de 20.000 millones de yuanes a 3.086 millones de dólares, tras el acuerdo suplementario que la semana pasada alcanzó la nueva conducción del ente monetario argentino con el Banco Popular de China (BPCh, central).
Para ejecutar el pase de monedas se realizaron cinco operaciones de swap y hoy "se ha confirmado el ingreso de un total de 3.086 millones de dólares en una cuenta en dólares a nombre del BCRA", indicó la entidad que dirige Federico Sturzenegger en un comunicado.
"Esta nueva alternativa afianza la relación entre ambas instituciones, mejorando el esquema que estaba en funcionamiento" desde mediados del año pasado, resaltó el Central, quien consideró que la conversión implica "un respaldo adicional a la política financiera, cambiaria y monetaria del BCRA" tras la liberación del cepo y la flotación administrada del mercado cambiario.
El acuerdo de intercambio o "swap" de pesos y yuanes se firmó a mediados de julio de 2014 por un monto equivalente a 11 mil millones de dólares y por 3 años de plazo. Mientras los yuanes forman parte de las reservas internacionales del BCRA, no pagan interés. Sólo lo hacen si la entidad monetaria los emplea, cambiándolos por dólares o pagando importaciones chinas.
Por tal motivo, la conversión efectivizada hoy requerirá el pago de una tasa Shibor más 400 puntos básicos, lo que corresponde a un costo de financiamiento aproximado para el BCRA menor al 4 por ciento en dólares.
"Esta nueva alternativa afianza la relación entre ambas instituciones, mejorando el esquema que estaba en funcionamiento" desde mediados del año pasado, resaltó el Central, quien consideró que la conversión implica "un respaldo adicional a la política financiera, cambiaria y monetaria del BCRA" tras la liberación del cepo y la flotación administrada del mercado cambiario.
El acuerdo de intercambio o "swap" de pesos y yuanes se firmó a mediados de julio de 2014 por un monto equivalente a 11 mil millones de dólares y por 3 años de plazo. Mientras los yuanes forman parte de las reservas internacionales del BCRA, no pagan interés. Sólo lo hacen si la entidad monetaria los emplea, cambiándolos por dólares o pagando importaciones chinas.
Por tal motivo, la conversión efectivizada hoy requerirá el pago de una tasa Shibor más 400 puntos básicos, lo que corresponde a un costo de financiamiento aproximado para el BCRA menor al 4 por ciento en dólares.