El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, descartó hoy que se estudien mecanismos para un nuevo blanqueo de capitales.
Además, dijo que probablemente el sistema de CEDIN y BAADE no será renovado tras su vencimiento el 31 de diciembre.
"No está la idea de un blanqueo, hay otras prioridades al momento", afirmó el funcionario, en declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, aclarando que una propuesta al respecto se evaluará luego de analizar la situación general.
Destacó que "no es una prioridad del Gobierno" y planteó que es una iniciativa que "surge de sectores que tienen derecho" a expresarla.
Respecto al régimen de CEDIN y BAADE dijo que "debemos evaluar el costo ético institucional de mantener este tipo de programas".
Además, aclaró las medidas sobre el nuevo régimen cambiario que están bajo la órbita de AFIP, explicando que se derogó el régimen de percepción existente sobre la compra de moneda extranjera y de paquetes turísticos, pero con una percepción de 5 por ciento para las compras en efectivo, que podrá ser tomada como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, excepto en el caso de los monotributistas quienes podrán computarla en bienes personales o solicitar su devolución.
Sobre los contratos de futuros de moneda extranjera se estableció un régimen de retención que se aplicará sobre la utilidad que se obtenga, a ser practicada por los agentes intermediarias y será de 35 por ciento de ganancias y 0,5 por ciento de bienes personales.
"No está la idea de un blanqueo, hay otras prioridades al momento", afirmó el funcionario, en declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, aclarando que una propuesta al respecto se evaluará luego de analizar la situación general.
Destacó que "no es una prioridad del Gobierno" y planteó que es una iniciativa que "surge de sectores que tienen derecho" a expresarla.
Respecto al régimen de CEDIN y BAADE dijo que "debemos evaluar el costo ético institucional de mantener este tipo de programas".
Además, aclaró las medidas sobre el nuevo régimen cambiario que están bajo la órbita de AFIP, explicando que se derogó el régimen de percepción existente sobre la compra de moneda extranjera y de paquetes turísticos, pero con una percepción de 5 por ciento para las compras en efectivo, que podrá ser tomada como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, excepto en el caso de los monotributistas quienes podrán computarla en bienes personales o solicitar su devolución.
Sobre los contratos de futuros de moneda extranjera se estableció un régimen de retención que se aplicará sobre la utilidad que se obtenga, a ser practicada por los agentes intermediarias y será de 35 por ciento de ganancias y 0,5 por ciento de bienes personales.