Abel Furlan, Sec. Gral. de la UOM Campana, comenta la situación que se vive en la empresa Siderca, del Grupo Techint.
El conflicto arranca a comienzos del 2015 con la caída del precio del petróleo. Siderca fabrica tubos de acero sin costura para la exploración de petróleo y el 70% de la producción se exporta.
Por esta situación "caímos un 70% la producción de la planta de Campana, y en el mes de Abril esta situación nos llevó a tener que acordar un esquema de suspenciones rotativas para evitar despidos".
"El acuerdo fue por 6 meses e incluyó una suma fija no remunerativa del 85% para los trabajadores, de lo que hubieran percibido de estar trabajando". "Esto implicaba también que la empresa se ahorrara todas las cargas sociales que las ponía el estado nacional".
"Este acta firmado en el Ministerio de Trabajo, contemplaba como objetivo principal la no pérdida de trabajo".
Al terminar el acuerdo, se vuelve a hacer otro, pero esta vez con un 80% de la suma que percibirían los trabajadores, que era la propuesta de la empresa, amenazando con despidos de no ser aceptado. Este acuerdo fue en octubre y por 60 días, finalizando el 12 de diciembre.
"Y hoy la empresa nos está proponiendo llevar el porcentaje al 60% con amenaza de despidos si no acordamos".
"Entendemos que el esfuerzo que hemos hecho los trabajadores es inmenso a la hora de salir a bancar esa situación. "Entendemos que es una multinacional que tiene espaldas para bancar esta situación que seguramente en algún momento va a pasar".
En esta situación se encuentran 2800 trabajadores de la planta y contando los tercerizados son alrededor de 3300.
"Uno entiende que hay una situación para atender porque la caída del precio del petróleo ha existido, sigue existiendo y pareciera que va a durar todo el 2016, lo que decimos los trabajadores es que no puede caer solamente sobre la espalda de nosotros la responsabilidad absoluta de estar deprimiendo el salario para poder sobrellevar una situación semejante".
"La empresa durante estos años ha tenido balances muy positivos con sumas muy importantes".
El periodista David Cufré acota que "en los últimos 5 años la empresa ganó más de 6 mil millones de pesos, y que este año está perdiendo 29 millones; hay que hacer 6 mil contra 29".
El conflicto arranca a comienzos del 2015 con la caída del precio del petróleo. Siderca fabrica tubos de acero sin costura para la exploración de petróleo y el 70% de la producción se exporta.
Por esta situación "caímos un 70% la producción de la planta de Campana, y en el mes de Abril esta situación nos llevó a tener que acordar un esquema de suspenciones rotativas para evitar despidos".
"El acuerdo fue por 6 meses e incluyó una suma fija no remunerativa del 85% para los trabajadores, de lo que hubieran percibido de estar trabajando". "Esto implicaba también que la empresa se ahorrara todas las cargas sociales que las ponía el estado nacional".
"Este acta firmado en el Ministerio de Trabajo, contemplaba como objetivo principal la no pérdida de trabajo".
Al terminar el acuerdo, se vuelve a hacer otro, pero esta vez con un 80% de la suma que percibirían los trabajadores, que era la propuesta de la empresa, amenazando con despidos de no ser aceptado. Este acuerdo fue en octubre y por 60 días, finalizando el 12 de diciembre.
"Y hoy la empresa nos está proponiendo llevar el porcentaje al 60% con amenaza de despidos si no acordamos".
"Entendemos que el esfuerzo que hemos hecho los trabajadores es inmenso a la hora de salir a bancar esa situación. "Entendemos que es una multinacional que tiene espaldas para bancar esta situación que seguramente en algún momento va a pasar".
En esta situación se encuentran 2800 trabajadores de la planta y contando los tercerizados son alrededor de 3300.
"Uno entiende que hay una situación para atender porque la caída del precio del petróleo ha existido, sigue existiendo y pareciera que va a durar todo el 2016, lo que decimos los trabajadores es que no puede caer solamente sobre la espalda de nosotros la responsabilidad absoluta de estar deprimiendo el salario para poder sobrellevar una situación semejante".
"La empresa durante estos años ha tenido balances muy positivos con sumas muy importantes".
El periodista David Cufré acota que "en los últimos 5 años la empresa ganó más de 6 mil millones de pesos, y que este año está perdiendo 29 millones; hay que hacer 6 mil contra 29".