Grupo Financiero Galicia (GGAL), controlante de Banco Galicia, informó hoy una ganancia neta de 3.093,67 millones de pesos en el período de nueve meses terminado el pasado 30 de septiembre.
El resultado compara con la utilidad de 2.455,2 millones de pesos registrada entre enero y septiembre de 2014.
Para el primer semestre, GGAL había anotado una ganancia de 1.906,81 millones de pesos. Y para el tercer trimestre informó un saldo positivo de 1.187 millones, lo que implicó un incremento de 27,5 por ciento contra los 931,2 millones ganados en el mismo lapso del año pasado, principalmente por los resultados de Banco Galicia.
La participación del 100 por ciento que GGAL posee en Banco Galicia aportó una utilidad de 1.107 millones de pesos en el tercer trimestre, mientras que la controlada Sudamericana Holding -del sector seguros- añadió otros 80 millones.
Entre julio y septiembre pasado, Banco Galicia registró un saldo positivo de 1.107 millones de pesos, contra la utilidad de 877 millones anotada en el tercer trimestre del año pasado. Ello reflejó el incremento de 24,9 por ciento en los ingresos operativos netos, que sumaron 5.302 millones de pesos.
La exposición total del banco al sector privado creció 32,1 por ciento en el trimestre, hasta 96.027 millones de pesos. De esa cifra, 86.238 millones corresponden a préstamos, reflejando un avance interanual de 34,3 por ciento.
A su vez, la exposición al sector público aumentó 28,4 por ciento, sumando a fines de septiembre 15.540 millones. Pero excluyendo títulos de deuda del Banco Central, esa exposición es de 4.770 millones de pesos, 22,85 por ciento mayor a la de hace un año.
En tanto, la cartera irregular de préstamos sumaba 3.126 millones de pesos, 24,8 por ciento superior a la verificada a septiembre de 2014. En relación al total de préstamos al sector privado, representaba el 3,62 por ciento, contra 3,9 por ciento de hace un año.
Por su parte, los depósitos de Banco Galicia sumaban 82.584 millones de pesos, 37,55 por ciento más que un año atrás.
Según la información remitida a la Bolsa de Comercio, el Patrimonio Neto de GGAL sumaba 13.240,09 millones de pesos, mientras el de su controlado Banco Galicia ascendía a 12.765,15 millones.
Para el primer semestre, GGAL había anotado una ganancia de 1.906,81 millones de pesos. Y para el tercer trimestre informó un saldo positivo de 1.187 millones, lo que implicó un incremento de 27,5 por ciento contra los 931,2 millones ganados en el mismo lapso del año pasado, principalmente por los resultados de Banco Galicia.
La participación del 100 por ciento que GGAL posee en Banco Galicia aportó una utilidad de 1.107 millones de pesos en el tercer trimestre, mientras que la controlada Sudamericana Holding -del sector seguros- añadió otros 80 millones.
Entre julio y septiembre pasado, Banco Galicia registró un saldo positivo de 1.107 millones de pesos, contra la utilidad de 877 millones anotada en el tercer trimestre del año pasado. Ello reflejó el incremento de 24,9 por ciento en los ingresos operativos netos, que sumaron 5.302 millones de pesos.
La exposición total del banco al sector privado creció 32,1 por ciento en el trimestre, hasta 96.027 millones de pesos. De esa cifra, 86.238 millones corresponden a préstamos, reflejando un avance interanual de 34,3 por ciento.
A su vez, la exposición al sector público aumentó 28,4 por ciento, sumando a fines de septiembre 15.540 millones. Pero excluyendo títulos de deuda del Banco Central, esa exposición es de 4.770 millones de pesos, 22,85 por ciento mayor a la de hace un año.
En tanto, la cartera irregular de préstamos sumaba 3.126 millones de pesos, 24,8 por ciento superior a la verificada a septiembre de 2014. En relación al total de préstamos al sector privado, representaba el 3,62 por ciento, contra 3,9 por ciento de hace un año.
Por su parte, los depósitos de Banco Galicia sumaban 82.584 millones de pesos, 37,55 por ciento más que un año atrás.
Según la información remitida a la Bolsa de Comercio, el Patrimonio Neto de GGAL sumaba 13.240,09 millones de pesos, mientras el de su controlado Banco Galicia ascendía a 12.765,15 millones.