En
el marco de las acciones que realiza la marca en su histórica
vinculación con el arte, Mercedes-Benz efectuó la tercera charla
apoyada por arteBA Fundación. Esta
vez, el espacio elegido para la nueva edición de las Mercedes-Benz
Art Talks fue el de la prestigiosa galerista Nora Fisch, quien
dialogó con el artista Amadeo Azar, con la moderación de la
periodista Alicia de Artega.
La Galería Nora Fisch fue sede de la
tercera edición de las charlas de arte organizadas por Mercedes-Benz
Argentina y arteBA Fundación. Allí, el reconocido artista Amadeo
Azar conversó sobre su obra “La tormenta que imaginamos” con
Nora Fisch y Alicia de Arteaga frente a una audiencia conformada por
artistas,
galeristas, clientes de la marca, empresarios, coleccionistas y
fanáticos del arte. Por parte de arteBA Fundación participaron
Julia Converti, gerente general; Mercedes Corte, gerente ejecutiva; y
Tomás Powell de Círculo arteBA. Todos los invitados fueron
recibidos por Gustavo Castagnino, director de Relaciones
Institucionales de Mercedes-Benz Argentina.
Durante
la charla, Amadeo Azar realizó afirmaciones sobre su obra: “esta
muestra es diferente porque he
trabajado con la arquitectura ampliando el horizonte a etapas de la
era moderna”. Si
bien Azar utiliza múltiples técnicas, en el encuentro se hizo
hincapié sobre sus trabajos con acuarela. Alicia sostuvo que “a
las imágenes con acuarela, Amadeo las aligera, las hace perder su
peso en la modernidad y se las apropia imaginariamente en el arte
contemporáneo. Utiliza también la fotografía como una pintura y
borra los límites entre disciplinas”. Y agregó: “al
trabajar sobre papel hay un cambio de paradigma, ya que la relación
física con el papel es muy diferente a la relación de pintar con
tela”. Por su parte, Azar complementó estas palabras diciendo que
“la relación con el papel es más natural”.
La
galerista Nora Fisch afirmó, para contextualizar el diálogo, que
“en la obra de Amadeo hay un juego de referencias que tiene que ver
con la mediatización de las imágenes”. Finalmente, y para cerrar
la charla, Alicia sostuvo que “la relación del galerista y el
artista es la cosa más maravillosa de la historia. El galerista
tiene un rol super intensivo. Y muchas veces la pelea entre artista y
galerista es el mejor abono para la obra del creador”.
Sobre
la Galería Nora Fisch
Inaugurada
en mayo del 2010, la Galería Nora Fisch se ha convertido en uno de
los puntos focales de interés y actividad dentro de la enérgica
escena del arte contemporáneo de Buenos Aires, exhibiendo artistas
que trabajan con una variedad de abordajes y técnicas y cuya obra se
caracteriza por su solidez, búsqueda y audacia conceptual. La
galería fomenta el desarrollo de la obra y de las carreras de sus
artistas tanto a nivel local como global. Participa en ferias
internacionales de prestigio en Bogotá, Miami, Nueva York, Madrid y
otros destinos.
Sobre
Amadeo Azar
Su
obra explora los lenguajes visuales del modernismo temprano, de
comienzos y mediados del siglo XX, en especial la aparición de la
abstracción, en tanto estos encarnaron una visión utópica y
esperanzada del futuro. Azar toma imágenes de estos lenguajes
visuales y los transforma a través del medio de la acuarela. La
elección de esta técnica no es arbitraria. Con sus cualidades de
transparencia y vulnerabilidad, la acuarela como medio reverbera de
nostalgia y romanticismo. En la elección de esta técnica reside lo
contemporáneo del gesto pictórico de Azar: mirar las grandes
narrativas del modernismo destinadas a cambiar el mundo desde la
fragilidad de la acuarela. Una reflexión sobre utopía-distopía.
Azar parte de reproducciones —a veces granulosas y poco definidas—
de esculturas tomadas de catálogos y libros, las pinta en acuarela,
fotografía estas pinturas y luego las imprime en negativo sobre el
mismo papel Arches utilizado para las acuarelas originales. Arma
luego polípticos donde conviven pinturas en acuarela y fotografías.
En este pasaje de un medio a otro y su regreso al medio original, las
imágenes adquieren nuevas cualidades desconcertantes, que desde lo
metafórico y formal articulan las reflexiones de Azar sobre la
historia.
Sobre
Alicia de Arteaga
Es
licenciada en Letras, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba
con Medalla de Oro y Premio Universidad. Fue en dos oportunidades
becaria del CONICET, antes de ingresar en la redacción de La Nación
donde cubrió, en las últimas décadas, los principales
acontecimientos del mundo del arte en el plano local y en la escena
internacional. Fue distinguida con el Premio Konex al periodismo en
Artes Visuales; Recibió la Orden de Chevalier des Arts et Lettres
del gobierno de Francia y la Orden de Rio Branco del gobierno de
Brasil; también le otorgaron la
Orden de Isabel la Católica del Rey de España y la Estrella de la
Solidaridad del gobierno de Italia.
Sobre
Mercedes-Benz Argentina y su relación con el arte
Este
año, Mercedes-Benz estuvo presente por quinto año consecutivo en el
espacio U-TURN Project Rooms by Mercedes-Benz, un importante canal de
entrada del arte contemporáneo internacional a Argentina, contando
con presentaciones de artistas locales y extranjeros. Este proyecto,
nacido en 2011, significó un vuelco importante para la feria, en el
que la empresa y arteBA pusieron en manos de un curador independiente
la selección de las galerías y artistas participantes, con un
concepto diferente al resto de la feria, y logrando posicionarse como
un símbolo de arteBA en el mundo.
A
lo largo de las cinco ediciones pasadas, han participado más de 55
galerías provenientes de 15 países distintos como Argentina,
Alemania, Brasil, Colombia, Dinamarca, España, México, Estados
Unidos, Perú y Suiza, representando a más de 115 artistas
internacionales.
Mercedes-Benz
posee, desde la década del '70, una de las colecciones corporativas
más importantes del mundo, con más de 1800 obras de artistas como
Jeff Koons, Andy Warhol, Max Bill, Walter de María y Nam June Paik.
Mercedes-Benz es la marca de automóviles más antigua del mundo. En
sus más de 127 años de historia, que se inicia con la creación del
automóvil, el diseño de los vehículos siempre ha desempeñado un
papel clave. Se destaca, además, por ser la marca responsable de
numerosos iconos del diseño y la seguridad automotriz.
Fotos:
Foto
1. Amadeo Azar, Alicia de Arteaga, Nora Fisch y Gustavo Castagnino,
director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Argentina
Foto
2. Una nueva edición de Mercedes-Benz Art Talk tuvo lugar en la
Galería Nora Fisch
Foto
3. Gustavo
Castagnino, director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz
Argentina y la bloguera
Marou Rivero.
Vorschau für Anhang "Foto 1. Una nueva edición de Mercedes-Benz Art Talk tuvo lugar en la Galería Nora Fisch.JPG" ansehen
Vorschau für Anhang "Foto 2. Una nueva edición de Mercedes-Benz Art Talk tuvo lugar en la Galería Nora Fisch.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "Foto 3. Una nueva edición de Mercedes-Benz Art Talk tuvo lugar en la Galería Nora Fisch.JPG" ansehen
Vorschau für Anhang "La tercera edición de las Mercedes-Benz Art Talks se realizó en la galería Nora Fisch. Información.docx" ansehen