Los equipos de los candidatos presidenciales Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos) acordaron las temáticas y el esquema del debate que ambos protagonizarán el 15 de este mes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a instancias de la organización Argentina Debate.
De acuerdo con el resultado de un sorteo certificado ayer por escribano público, Macri será el primero en exponer y Scioli cerrará el debate, que tendrá como ejes de discusión el "desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático". La modalidad está pensada para que cada candidato exponga sus propuestas y formule preguntas a su contrincante.
En una reunión realizada ayer por la tarde en la facultad, los representantes y equipos técnicos de Scioli y Macri acordaron los detalles y firmaron el "manual de estilo del debate presidencial: segunda vuelta".
Asistieron al encuentro Juan Courel y Carlos Gianella, en representación del FpV, y Miguel De Godoy, por Cambiemos, además de los miembros del Comité Estratégico de Argentina Debate, José Octavio Bordón y León Arslanián; la decana de la facultad, Mónica Pinto, y el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.
El debate, que será moderado por los periodistas Rodolfo Barili, Marcelo Bonelli y Luis Novaresio, tendrá una señal abierta y gratuita para TV, radio e internet de todo el país y la región, para lo cual los medios periodísticos deberán registrarse en la página web: www.argentinadebate.org/medios.
La reunión estableció además la distribución del tiempo para la exposición de propuestas, para las preguntas, réplicas y contrarréplicas, en el marco de las secciones temáticas. "Este es otro gran paso hacia el debate del primer balotaje de la historia; la presencia de ambos equipos de campaña y el acuerdo entre ellos es un importante ejemplo y un gran mensaje para la sociedad", opinó Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate.
Scioli y Macri confrontarán sus propuestas una semana antes de la segunda vuelta, prevista para el 22 de este mes, con un formato similar al utilizado en el debate del último 4 de octubre, al que asistieron los entonces postulantes presidenciales Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), además del líder del PRO.
De acuerdo con el resultado de un sorteo certificado ayer por escribano público, Macri será el primero en exponer y Scioli cerrará el debate, que tendrá como ejes de discusión el "desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático". La modalidad está pensada para que cada candidato exponga sus propuestas y formule preguntas a su contrincante.
En una reunión realizada ayer por la tarde en la facultad, los representantes y equipos técnicos de Scioli y Macri acordaron los detalles y firmaron el "manual de estilo del debate presidencial: segunda vuelta".
Asistieron al encuentro Juan Courel y Carlos Gianella, en representación del FpV, y Miguel De Godoy, por Cambiemos, además de los miembros del Comité Estratégico de Argentina Debate, José Octavio Bordón y León Arslanián; la decana de la facultad, Mónica Pinto, y el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.
El debate, que será moderado por los periodistas Rodolfo Barili, Marcelo Bonelli y Luis Novaresio, tendrá una señal abierta y gratuita para TV, radio e internet de todo el país y la región, para lo cual los medios periodísticos deberán registrarse en la página web: www.argentinadebate.org/medios.
La reunión estableció además la distribución del tiempo para la exposición de propuestas, para las preguntas, réplicas y contrarréplicas, en el marco de las secciones temáticas. "Este es otro gran paso hacia el debate del primer balotaje de la historia; la presencia de ambos equipos de campaña y el acuerdo entre ellos es un importante ejemplo y un gran mensaje para la sociedad", opinó Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate.
Scioli y Macri confrontarán sus propuestas una semana antes de la segunda vuelta, prevista para el 22 de este mes, con un formato similar al utilizado en el debate del último 4 de octubre, al que asistieron los entonces postulantes presidenciales Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), además del líder del PRO.