https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fuertes caídas en las bolsas ante la inminente subida de tipos de la Fed El Eurostoxx 50 cae cerca del 2%

Desplome de las bolsas europeas que cierran con una caída cercana a los dos puntos porcentuales y un fuerte volumen de negociación. La formación lateral de la que llevamos hablando unas sesiones parece estar rompiéndose a la baja, lo que abriría el camino para nuevos descensos en el corto/medio plazo.

Nerviosismo también en el mercado de deuda, y ligeras alzas en el euro/dólar, aunque cotizan claramente por debajo de los máximos intradía.

¿Pero cuál ha sido el motivo de los descensos? La "causa oficial" las declaraciones de distintos miembros de la Fed, entre ellos su presidenta, sugiriendo una subida de tipos el próximo diciembre.

Los inversores y analistas están descontando ya esa subida y ajustan sus carteras ante esta evidencia. En una reciente encuesta del Wall Street Journal entre economistas, el 92% de los consultados preveía una subida en diciembre frente al 64% que lo esperaba en octubre.

¿Pero están las caídas justificadas por la subida de tipos? ¿No era la normalización monetaria buena para los mercados? No a la primera pregunta, sí a la segunda.

Y es que detrás de la pérdida de momento de las bolsas europeas de la que llevamos advirtiendo hace semanas se oculta algo más que la actuación de la Fed. Vayamos por partes:

Los últimos indicadores adelantados en EE.UU., Asia y Europa muestran una clara ralentización de la recuperación económica. El escenario macro, aunque no alarmante, invita a la prudencia.

Como publicábamos en un artículo anterior, la actual campaña de resultados ha sido la peor desde 2008. A penas el 40% de las compañías en Europa han superado expectativas. EE.UU. ha entrado en recesión corporativa, con dos trimestres consecutivos de beneficios a la baja. En Asia la situación no es mucho mejor.

Y es que, como decía Campuzano de Citigroup, "los resultados han sido factor determinante de la evolución del mercado, así ha sido al menos en el caso del S&P. Aunque, naturalmente, amortiguado por la política monetaria expansiva desde los bancos centrales. Pero esto podría cambiar en el futuro próximo, al menos en el caso de la Fed."

Por otro lado tenemos diversas incertidumbres políticas que están afectando al mercado. La situación política en Portugal o el proceso independentista en Cataluña, amenazan con incrementar de forma sensible  la prima de riesgo para el conjunto de la periferia europea.

En suma, tres factores que invitan al inversor a la prudencia y a reorientar sus carteras con un perfil más defensivo por ahora. Los técnicos hablan de que podríamos ver un tramo bajista antes del impulso final para finalizar el año. Veremos.