En el brindis de fin de año y agasajo a la prensa, el Colegio de
Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires hizo un balance del año 2015. El nuevo presidente de la institución,
escribano Carlos I. Allende, valoró “estar al frente de un Consejo Directivo plural, con capacidad
de diálogo y proyectándonos al futuro pero con una historia de 150 años que celebraremos en 2016”. En
materia de escrituras, Allende consideró que “si bien hay un repunte del 9% respecto a 2014, esperamos
que el nuevo ciclo político y económico ayude a recuperar la actividad del sector inmobiliario”.
→ Un Consejo Directivo plural
El pasado 15 de octubre, el escribano Allende asumió la presidencia del Consejo Directivo del Colegio
para el período 2015-2017, conformado por distintas agrupaciones que participan de la vida política
del Colegio desde hace muchos años. “Esta unión surge de la capacidad de diálogo a partir de la diferencia,
un recurso fundamental para garantizar el ejercicio democrático porque supera los prejuicios
en la busca de consenso”, señaló el presidente.
Allende, acompañado por el actual vicepresidente y tesorero del anterior Consejo, Esteban Urresti,
reivindicó la necesidad de continuar la gestión de María Cecilia Herrero de Pratesi, la primera mujer
presidente en la historia del Colegio . Consideró que “la pluralidad es el mejor camino de enfrentar al
futuro”.
→ 6 años de Cuidá lo tuyo
En ese marco se destacaron los 6 años consecutivos de cumplir con su misión de brindar asesoramiento
gratuito a los vecinos de la Ciudad. En ese sentido se hizo un balance de las dos jornadas de
consultas en las sedes del Colegio: una en abril, y otra en noviembre, que coincidió con la III Jornada
Federal de asesoramiento gratuito que organizó el Consejo Federal del Notariado Argentino en alrededor
de 200 ciudades del país.
En cada encuentro, los escribanos recibieron a los vecinos para asesorarlos sobre aquellas cuestiones
que más los preocupan. Y también realizaron el trámite de constitución gratuita de la afectación de la
vivienda.
Desde 2010 a la fecha, estos son los números más importantes:
◆ Casi 30 mil consultas presenciales y online
◆ Más de 1000 trámites de afectación a la vivienda
→ Escrituraciones a la espera de nuevo ciclo
El ritmo de escrituraciones de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires está registrando un leve crecimiento
si se lo compara con 2014, el año de menor actividad de la serie estadística que comenzó en
1998. “Los primeros 10 meses del año nos da un repunte del 9%”, señaló Allende.
Pero si se comparan estos primeros 10 meses con el mismo período de 2011 (anterior al cepo cambiario),
la baja es mayor a un 40% (poco más de 50 mil escrituras hace 4 años y menos de 30 mil en
el actual).
De todas maneras, el escribano Allende sugirió “esperar y evaluar los cambios que se produzcan con
el nuevo contexto político y económico”.
→ Camino a los 150 años del Colegio
El próximo 7 de abril el Colegio cumplirá 150 años, que coincidirán también con los 200 años de la
Indepencia argentina. Fundado en 1866, es considerada la institución profesional más antigua del
país, que antecede también a la sanción del Código Civil redactado por Vélez Sarsfield. “Hoy, como
a lo largo de la mayor parte de la historia institucional, estamos trabajando para que los cambios
propuestos en el nuevo Código se reflejen en beneficios concretos para nuestra sociedad”, destacó
el escribano.