La publicación invita a revivir las voces y sonidos de la Buenos Aires del 1900. Se presenta el día miércoles 21 de octubre a las 19hs en la Sala Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
“Historias con Voz” invita al lector a ser parte de la historia, a escuchar los sonidos primitivos que dieron origen a nuestras tradiciones, aquellos que se creían perdidos y que hoy nos permiten “espiar” la vida cotidiana de antaño. Podremos situarnos en un patrio de conventillo o en un baile orillero, escuchar los pregones callejeros, al organillo, al inmigrante, vivenciar la Gran Fiesta del Centenario, o simplemente, escuchar unos tangos criollos interpretados por la Banda Municipal de Buenos Aires.
El peso de la Historia
1,5 kilogramos de historia en 256 páginas que recrea la Buenos Aires del 1900, acompañada por un DVD con 47 registros sonoros originales de los hechos sociales más relevantes sucedidos, como la primera versión instrumental en disco del Himno Nacional o una versión que conserva partes de su antigua letra; la primera publicidad grabada en la argentina; una milonga de Villoldo que puede considerarse el “Cambalache” de 1910; y la voz del poeta Carlos Guido y Spano, grabación de la persona más antigua registrada en nuestro país.
Es la primera vez que podremos vivir la historia como si estuviéramos allí y recrear los momentos más significativos que hoy día siguen siendo tradición y forman parte de nuestra cultura.
Más información: www.fica.org.ar
Acerca de Fundación Industrias Culturales Argentinas:
La Fundación Industrias Culturales Argentinas trabaja desde el año 2006 contribuyendo a la concientización del arte como pilar fundamental y manifestación cultural de la sociedad, propiciando su difusión y desarrollo para educar a las actuales y futuras generaciones a través de programas culturales. Su misión es apoyar y difundir todas las expresiones culturales, orientado a la concreción de proyectos que pongan en valor el Patrimonio Cultural.
Acerca de Guillermo Elías: