Con tan sólo 19 años de edad y el sueño de simplificar la gestión de las organizaciones con ayuda de la tecnología, en octubre de 1989 Gustavo Viceconti fundaba NeuralSoft. Hoy, 26 años después y con la experiencia de 15 años de liderazgo en Cloud Computing, NeuralSoft es la fábrica de software de gestión más grande del país, con más de 350 clientes en la “nube”, sedes en las principales ciudades y una política de innovación y crecimiento permanente.
NeuralSoft - compañía de capitales nacionales, con sedes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba - celebra en octubre 26 años de marcha ininterrumpida. Hoy es referente indiscutido del mercado tecnológico argentino, siendo real pionera desde el año 2000 en el desarrollo de lo que ahora se conoce como tecnología en la “nube” o Cloud Computing.
Como pocas empresas en el país y en el mundo, NeuralSoft reinvierte alrededor del 18% de su facturación anual en investigación y desarrollo y en infraestructura, una cifra inédita que la consolida como la fábrica de software de gestión más grande de Argentina. En línea con su objetivo de la mejora continua, la cultura del servicio y la pasión por la calidad, a principios de 2015 la compañía trasladó su sede de Buenos Aires a las oficinas propias del Distrito Tecnológico de Parque Patricios (Av. Caseros 3563), lo que demandó una inversión de más de 12 millones de pesos.
Asimismo, desde hace cuatro años trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica que promete revolucionar la tecnología tradicional. Se trata de un ambicioso proyecto basado en herramientas de Inteligencia de Negocios que, a diferencia de los sistemas actuales basados en un enfoque reactivo, generará un cambio en el concepto de software de gestión (ERP) que le permitirá al usuario prever diferentes escenarios (mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación) y actuar en consecuencia.
Una mención específica merece el portfolio de clientes de la empresa. Hoy son más de 350 compañías de sectores muy diversos –retail, consumo masivo, textiles, transporte, distribución, alimentación, pinturerías y laboratorios, entre otras – las que han elegido las soluciones en la nube de NeuralSoft y confían en la empresa para la administración de todas las tareas relacionadas con la tecnología y gestión de la información.
Con esta tecnología, NeuralSoft además favorece el modelo de “escritorios verdes”. Este concepto contempla hacer más eficiente el uso de energía que consumen los grandes centros de datos, tanto en su funcionamiento como en la refrigeración que requieren. NeuralSoft tiene un sólido compromiso en hacer rendir al máximo el equipamiento informático de las empresas, porque allí radica la verdadera clave del ahorro energético que, según sus propias estadísticas, es superior al 90%.
NEURALSOFT EN NÚMEROS
3 sedes.
Más de 150 profesionales.
Más de 15 años en modalidad Cloud Computing.
Miles de usuarios en línea.
Más de 1500 sucursales de clientes online.
Más de 750 terabytes de almacenamiento en Fibra óptica.
Más de 9 terabytes de Ram en nuestros servers.