DOLAR
Medidas
- Ajustaría en forma rápida el tipo de cambio
- Dejaría sin intervención el dólar liqui
- Levantaría el cepo al atesoramiento, dividendos e importaciones
- Liberaría el mercado cambiario en forma integral
- Unificaría el tipo de cambio
Impacto
- Unificación del tipo de cambio pero con riesgo de suba de precios
- Potencialmente ingresarían dólares pero también se demanarían más
- Sin filtros, los permisos para girar dólares podrían resultar excesivos
- Mayor incentivo para liquidar exportaciones
- Menor incentivo para importar
INFLACION
Medidas
- Cerrar el déficit fiscal
- Reducir la emisión monetaria
- Bajar el financiamiento del Banco Central al Tesoro de la Nación
- Utilizar como último recurso la devaluación
- Reconstitución del crédito
Impacto potencial
- Menos presión en los precios
- Reducción de la brecha que separa tipo de cambio oficial del paralelo
- Mayor incentivo para liqui
- Eliminar las retenciones, terminar con los registros de exportación
- Alentar la amortización acelerada de inversiones
CAMPO
Medidas
- Promete bajar la carga impositiva a economías regionales
- Quitar retenciones al trigo
- Quitar retenciones al maíz
- Eliminación de ROEs
- Liberar los mercados de carne, trigo y maíz
- Asegura que invertirá u0 50.000 millones en infraestructura
Impacto potencial
- Alivio a las economías regionales, aunque hoy el campo asegura que con una baja de retenciones no alcanza para hacerlas rentables
- Una baja de retenciones a los granos mejoraría automáticamente el tipo de cambio real efectivo para el sector
- La quita de retenciones al trigo aumentaría directamente el precio al producto en un 23%
- Si se libera la exportación de carne, aseguran en el campo que aumentará la producción para el mercado interno y tendería a bajar el precio.
- Las mejoras en infraestructura recortarían en parte el fuerte gastos en flete, que hoy se lleva cerca del 50% de los ingresos
Medidas
- Ajustaría en forma rápida el tipo de cambio
- Dejaría sin intervención el dólar liqui
- Levantaría el cepo al atesoramiento, dividendos e importaciones
- Liberaría el mercado cambiario en forma integral
- Unificaría el tipo de cambio
Impacto
- Unificación del tipo de cambio pero con riesgo de suba de precios
- Potencialmente ingresarían dólares pero también se demanarían más
- Sin filtros, los permisos para girar dólares podrían resultar excesivos
- Mayor incentivo para liquidar exportaciones
- Menor incentivo para importar
INFLACION
Medidas
- Cerrar el déficit fiscal
- Reducir la emisión monetaria
- Bajar el financiamiento del Banco Central al Tesoro de la Nación
- Utilizar como último recurso la devaluación
- Reconstitución del crédito
Impacto potencial
- Menos presión en los precios
- Reducción de la brecha que separa tipo de cambio oficial del paralelo
- Mayor incentivo para liqui
- Eliminar las retenciones, terminar con los registros de exportación
- Alentar la amortización acelerada de inversiones
CAMPO
Medidas
- Promete bajar la carga impositiva a economías regionales
- Quitar retenciones al trigo
- Quitar retenciones al maíz
- Eliminación de ROEs
- Liberar los mercados de carne, trigo y maíz
- Asegura que invertirá u
Impacto potencial
- Alivio a las economías regionales, aunque hoy el campo asegura que con una baja de retenciones no alcanza para hacerlas rentables
- Una baja de retenciones a los granos mejoraría automáticamente el tipo de cambio real efectivo para el sector
- La quita de retenciones al trigo aumentaría directamente el precio al producto en un 23%
- Si se libera la exportación de carne, aseguran en el campo que aumentará la producción para el mercado interno y tendería a bajar el precio.
- Las mejoras en infraestructura recortarían en parte el fuerte gastos en flete, que hoy se lleva cerca del 50% de los ingresos