El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo el viernes que una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en octubre o diciembre todavía es “probablemente apropiada” ya que la economía sigue una tendencia satisfactoria. Además, afirmó que existe un ligero mayor riesgo a la baja en el entorno actual y en relación a hace unas semanas pero que él no iba a permitir que unos cuantos datos influencien su perspectiva global. Recordar que Lockhart es actualmente un miembro con voto en el Comité Abierto de Mercado de la Fed (FOMC) y que suele ser considerado un centrista moderado en lo que hace referencia a los miembros de la Fed.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, William Dudley, ha señalado que, tras ver la experiencia en Europa, la utilización de tipos de interés negativos es posible y que los costes no son tan grandes como podría anticiparse. Durante la crisis en 2009 y 2010 la Fed consideró utilizar tipos negativos, pero finalmente rechazó la idea ya que le preocupaba que los costes superasen los beneficios.
El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Stanley Fischer, cree que es probable una subida de tipos de interés este año, aunque es "una expectativa, no un compromiso" y podría cambiar si la economía global hace que la estadounidense se desvíe más de su curso. Fisher señaló que que el panorama para la economía estadounidense está rodeado de "considerables incertidumbres", entre ellas el efecto de la desaceleración del crecimiento global sobre las exportaciones, el bajo nivel de inversiones provocado por un declive en los precios del petróleo y lo que llamó una "decepcionante" caída reciente en el crecimiento del empleo en EEUU. No obstante, cree que la economía estadounidense aún está generando suficientes puestos de trabajo como para seguir avanzando hacia la meta de la Fed de pleno empleo y que la inflación finalmente se acelerará.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, William Dudley, ha señalado que, tras ver la experiencia en Europa, la utilización de tipos de interés negativos es posible y que los costes no son tan grandes como podría anticiparse. Durante la crisis en 2009 y 2010 la Fed consideró utilizar tipos negativos, pero finalmente rechazó la idea ya que le preocupaba que los costes superasen los beneficios.
El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Stanley Fischer, cree que es probable una subida de tipos de interés este año, aunque es "una expectativa, no un compromiso" y podría cambiar si la economía global hace que la estadounidense se desvíe más de su curso. Fisher señaló que que el panorama para la economía estadounidense está rodeado de "considerables incertidumbres", entre ellas el efecto de la desaceleración del crecimiento global sobre las exportaciones, el bajo nivel de inversiones provocado por un declive en los precios del petróleo y lo que llamó una "decepcionante" caída reciente en el crecimiento del empleo en EEUU. No obstante, cree que la economía estadounidense aún está generando suficientes puestos de trabajo como para seguir avanzando hacia la meta de la Fed de pleno empleo y que la inflación finalmente se acelerará.
Link Análisis