Con el aporte de un importante equipo de
especialistas sobre el tema, la Bolsa de Cereales presenta en una
publicación el trabajo “La
bioeconomía argentina: situación actual y oportunidades para el
desarrollo sustentable del país”; que realiza una
revisión de la actualidad
de la industria y
las principales
estrategias llevadas a cabo en diversos países para fomentar su
desarrollo.
El resultado de la investigación brinda
una completa reseña de las fortalezas de la Argentina para promover
un desarrollo económico y territorial, con un nuevo
enfoque para un crecimiento sustentable, basado en producciones de
alto valor agregado y alta competitividad con la perspectiva que
proporciona la bioeconomía.
Se entiende a la bioeconomía como el
conjunto de sectores que
usan recursos o procesos biológicos para la producción de bienes y
servicios (alimentos,
fibras, energía, bioinsumos y bioproductos industriales,
medicamentos, etc.).
Aparece cada vez más como una
importante estrategia para
el futuro económico y social de Argentina. La
propuesta se basa en actividades altamente competitivas que permiten
interesantes agregados de valor. Integran este campo, por ejemplo, la
producción de distintos
tipos de biomasa con la producción industrial de bioproductos que
sustituyen a los derivados del petróleo.
Participaron en el proyecto el Lic.
Eduardo Trigo, Asesor de
la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; el Ing.
Agr. Marcelo Regúnaga,
Director del Departamento de Formación y Capacitación de la Bolsa
de Cereales; el Lic.
Ramiro Costa, Economista
Jefe del Instituto de Estudios Económicos de la misma entidad; la
Lic. Marisa Wierny,
Consultora en Cuentas Nacionales y Regionales en la Dirección
General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Bs. As.; y el Lic.
Ariel Coremberg, Profesor
e Investigador del Proyecto ARKLEMS.
La publicación se puede ver en :
http://www.bolsadecereales.com/ver-bioeconomia-580