https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Exclusivo: este es el plan de Scioli para el dólar, Ganancias, salarios, blanqueo, retenciones, tarifas y "buitres"

La estrategia económica se sustentará en dos pilares clave: conseguir billetes verdes para contar con un mayor margen de maniobra y reordenar el plano doméstico, a partir de achicar el rojo fiscal. Se promoverá un Pacto Social, con beneficios para empresarios, sindicatos y asalariados. Los detalles

"Ya nos gastamos la bala de plata que teníamos. No hay más espacio paravivir con lo nuestro; de cerrar más la economía. Tenemos que arreglar el problema con los holdouts y salir a buscar los dólares que nos permitancrecer por lo menos al 4% anual".
Quien expresa estas afirmaciones, en diálogo con iProfesional, es uno de los principales asesores económicos de Daniel Scioli. Más aun, integra la mesa chica de campaña.
Pide reserva de su identidad para evitar interferencias con el discurso público del candidato. "No es que digamos una cosa para luego hacer otra -al estilo Menem 1989-, sólo que preferimos unificar el discurso a pocas semanas de las elecciones", justifica la fuente.
El equipo económico de Scioli -repartido entre quienes vienen trabajando junto con él en la provincia de Buenos Aires y los técnicos que rodean a Miguel Bein y a Miguel Peirano- trabaja con un objetivo central: conseguir dólares para fortalecer las reservas del Banco Central yevitar un salto del tipo de cambio.

"Volver a crecer sin necesidad de una devaluación abrupta", es el lema.

Plan "S" en carpeta
Por lo pronto, el plan económico de Scioli, al que accedió en exclusiva iProfesional, se sustenta en dos pilares clave:
1. Salir a buscar dólares
El equipo de Scioli saldrá a encontrar los billetes verdes que le hacen falta a la economía para volver a crecer. Con restricciones a las importaciones, las industrias no pueden producir fluidamente, con el consecuente impacto en el nivel de actividad.
La búsqueda incluirá la apertura de una negociación con los holdouts y un acercamientocon los organismos internacionales (FMI, BID, Banco Mundial), algo que ya fue ensayado días atrás en Perú durante la asamblea anual del Fondo Monetario.
2.- Achicar el rojo fiscal 
La administración sciolista apuntará al reordenamiento del mercado doméstico, que contempla la baja gradual del déficit fiscal.
Para ello, el plan incluye un aumento de las tarifas de los servicios públicos.
¿Cómo se implementará? A partir de un amplio "Pacto Social" con empresarios centralesobreras. En este marco, habrá guiños para "unos y para otros", entre ellos:
-Para los sindicatos: alivio en el impuesto a las Ganancias, uno de los mayores reclamos tanto de la CGT oficial como de la opositora.
-Para las compañíasbajas de retenciones incrementos de reintegros para las firmasexportadoras.
-Para sectores sensibles: el mantenimiento del sistema de protecciones a actividades que dependen del mercado interno, a cambio de que no haya despidos ni suspensiones.
Manejo del dólar En cuanto al tipo de cambio, los Scioli's boys no le escapan a tomar algún remedio de laortodoxia económica para lograr el objetivo de no devaluar. 
De hecho, tienen en carpeta una suba de las tasas de interés -por encima de la inflación- con tal de quitarle atractivo al billete verde.

Con el fin de evitar que ese aumento en el costo del dinero impacte en la actividad económica, la estrategia pasará por la activación de líneas de crédito subsidiadas.
Para eso, Scioli capitalizará al BICE, un banco de segundo piso, especializado en atender a empresas. La prioridad serán las Pymes y las economías regionales.

China y Rusia, países clave
Hay un objetivo que ya definió Scioli y que es bien claro: no propiciar una abruptadevaluación.
Para cumplir con tal fin, apuntará sus cañones a profundizar su estrategia de política exterior.

Scioli ya tiene pasajes para viajar China y a Rusia, una vez que pasen las elecciones de octubre. La fecha del periplo no está fijada pero en los equipos del candidato aseguran que se realizará aun cuando haya segunda vuelta.

La visita Moscú y a Pekín está pautada desde el inicio de la campaña. El gobernador se muestra convencido de que ambos países serán los socios perfectos.
Más allá de los yuanes que colman el tesoro del Banco Central, su intención apunta a máslargo plazo: traer inversiones productivas que alimenten las necesidades de los distintos sectores de la economía.

El equipo que lidera Sergio Woyecheszen -actual subsecretario de Industria de la Provincia- ya rastreó las necesidades de más de 30 rubros.
Entre ellos se destacan: 
Infraestructura (caminos, rutas, viviendas)
Energía eléctrica, gasífera y alternativas
Industria química: siderurgia y maquinaria.
Ya con este nivel de detalle sobre la mesa, iProfesional consultó a la fuente un par de puntos clave: 

-¿Los inversores no pondrán como condición previa una devaluación? ¿Por qué harían desembolsos en Argentina con un tipo de cambio atrasado?
-Porque son alianzas estratégicas políticas. No vienen a perder dinero, obviamente. Vienen a hacer un negocio justo.
-¿No convendría mejorar la competitividad del tipo de cambio, más allá de ir avanzando en acuerdos puntuales?
-Daniel nos dijo: "De devaluación no se habla". Punto. Es una definición política. Somos conscientes del estado en que nos dejan el Banco Central, pero hay distintas maneras derecuperar competitividad. 

Este punto resulta clave, ya que la administración sciolista tiene en claro de antemano que loslímites que marca el candidato. La fuente prosiguió:
-La devaluación significa un golpe al salario y al mercado interno, que es lo que más nosinteresa preservar y los que vinieron sosteniendo a la economía durante los últimos años. Con la recesión que viven nuestros socios principales, no ganaríamos nada.
-¿Y con cuáles medidas se ganaría competitividad?
-Hay varios tips bajo análisis: abaratar los costos de logísticafijar precios de referencia en rubros críticos, reducir impuestos a los sectores ahogados o sin rentabilidad, bajar retenciones u otorgar compensaciones fiscales por fletes, entre otros.

Los dólares del Norte y los de acá"No vamos a volver a pedir préstamos bajo las condiciones del FMI, pero me he reunido con el Banco Mundial y el BID. Ya tenemos diagramado el financiamiento para obras estratégicas", les adelantó Scioli a un grupo de empresarios líderes. 
Y especificó: "Son las que se necesitan y forman parte de la agenda del desarrollo:gasoductos, acueductos, minería responsable y la potenciación de la matriz energética".

La estimación del equipo económico del candidato es que, por esa vía, llegarían unos u$s6.000 millones para obras de infraestructura. Por cierto, ese dinero ya fue aprobado por los organismos de crédito, aunque aún estos desembolsos están pendientes.

Si bien es cierto que ese monto no saca a la economía del estancamiento, también es verdad que servirá para dar señales de ingreso de dólares al país.

Blanqueo, para dólares bajo el colchón
En el mismo sentido operarían los billetes verdes de argentinos que están alojados en las cajas de seguridad -muchos de ellos en negro- y que el sciolismo apuntará blanquear en caso de asumir.

Miguel Bein, referente económico de Scioli, confió a sus íntimos que el objetivo es que elblanqueo será la vía para atraer una pequeña porción del dinero guardado bajo el colchón y en los cofres de los bancos.
¿A cuánto aspira la administración sciolista? En principio, a juntar unos u$s4.000 millones, sobre un total de u$s200.000 millones que los argentinos tienen atesorados fuera del sistema financiero.
Según estimaciones, unos u$s50.000 millones se encuentran guardados en los cofres de los bancos.
Guiño a sindicatos con GananciasComo quedó expresado anteriormente, además de conseguir los dólares que lubriquen la actividad económica, los Scioli's boys ya piensan en el armado de un gran Pacto Social que le dé marco a todas estas medidas económicas.
De hecho, ya comenzaron los contactos con los referentes sindicales. En especial conAntonio Caló, líder de la CGT oficial. Para sumarlo al Pacto Social, ya está decidido ofrecerle una mejora en el impuesto que grava los salarios.
En este sentido, se avanzará con un proyecto de ley para subir el mínimo no imponible en Ganancias modificar las escalas de este polémico gravamen.
El esquema sería parecido al que introdujo la Alianza en el año 2000: un alcance progresivo.
En aquel entonces, empezaba a pagarse en el caso de sueldos superiores a los u$s2.200, equivalentes a unos $21.000 de hoy. Por cierto, no muy lejos del reclamo de la central sindical.
La mira en el rojo fiscal y en subsidios
El alivio en Ganancias estará atado a la magnitud del ajuste fiscal que el próximo mandatario esté dispuesto a aplicar.
Con un rojo fiscal de 7 puntos del PBI, el margen para otorgar beneficios debe, sí o sí, atarse a ahorros que el Estado tendrá que realizar en otros rubros.
A la hora de hablar de recortes, la mirada de los asesores está colocada en los millonarios subsidios estatales, que hoy en día le aseguran tarifas baratas a los usuarios de la Capital Federal y parte del conurbano bonaerense.
¿En qué magnitud podrían encarecerse las tarifas? Las mayores diferencias surgen en loscostos de la electricidad. Específicamente, entre la factura que reciben los clientes de Capital y los del resto del país.
El equipo de Bein trabaja en un diagrama en el que los usuarios que menos abonan (entre $12 y $14 mensuales) pasen a pagar unos $120 por mes.
Y la banda mediamedia-alta, que hoy desembolsa entre $600 $900 mensuales se vaya a un rango en torno de los $1.600 a $2.000 por mes.
Ese sería el primer paso que, en principio, tendrá menores incrementos en el resto del país.
Los beneficiarios de planes sociales (AUH y Progresar, por ejemplo) no tendrán ajustes, al igual que los jubilados pensionados que cobran la mínima.
Las fuentes consultadas se niegan a proporcionar la magnitud del ahorro fiscal.
Quieren evitar que estas cuestiones se metan en la recta final de la campaña. Además, son decisiones que después del 11 de diciembre terminará delineando Scioli en caso de triunfar.
En definitiva, la estrategia formará parte de un plan integral que intentará devolverle crecimientocompetitividad previsibilidad a la economía.
En el equipo de Scioli suponen que, más allá de las medidas enunciadas, la generación de confianza será clave para volver a encender los motores de un país que al que hoy día le cuesta arrancar.

iprofesional