https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“Cristina nos deja un país sin reservas, un país quebrado, con mucha conflictividad”

Por Agustín Alvarez Parisi

En la Plaza Agustín P. Justo, que ahora pasó a llamarse Juan Domingo Perón por iniciativa de la Legislatura porteña, se descubrió el primer monumento a Perón en la ciudad de Buenos Aires. En el acto encabezado por Mauricio Macri, participaron -entre otros- Hugo Moyano, Eduardo Duhalde, Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Nélida de Miguel y el titular de UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, con quien Semanario Parlamentario dialogó en torno a este acontecimiento.

- ¿Este es el primer monumento que tiene Perón en la Ciudad de Buenos Aires?

- Sí, es el primer monumento, a pesar de que había una ley de Antonio Cafiero y otra de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que donó un espacio entre la Casa de Gobierno y el Correo para hacer el monumento al general Juan Domingo Perón. Había una comisión que funcionaba acá en el gremio de UATRE, acá venían Cafiero, Lorenzo Pepe, todos los que integrábamos esa comisión del monumento al general Perón, monumento que no se hizo. Nosotros hicimos construir una pirámide, que era la piedra fundamental donde se iba hacer el monumento al general Perón, enfrente a la Prefectura, que es el lugar donde hay un helipuerto de la presidencia de la Nación.

- ¿Porqué no se hizo el monumento?

- Bueno, no lo dejaron hacer a pesar de que tuvimos varias ideas para que todo el peronismo pudiera participar. Aportando un peso, cada afiliado al peronismo hubiera sido protagonista de ese monumento que es tan caro al sentimiento del pueblo trabajador, del pueblo argentino. No se pudo hacer, quedó trunca la Ley Cafiero y Antonio Cafiero se murió sin poder ver el monumento a Perón. Llevamos 32 años de democracia, y no se había podido llevar adelante el monumento a semejante presidente y un estadista reconocido en el mundo, porque el general Perón fue una de los creadores de la Tercera Posición mundial. Hoy, a través de la Legislatura porteña que sacó una ley por iniciativa de Cristian Ritondo y con el apoyo de legisladores de distintas fuerzas política se pudo hacer este monumento al general Juan Domingo Perón. Monumento donde tendremos la posibilidad de rendirle homenaje todos estos días que tienen que ver con la militancia, el 17 de octubre Día de la Lealtad, el 17 de noviembre Día de la Militancia, el 8 de octubre día de su nacimiento y que nosotros los trabajadores rurales también festejamos ese día, en homenaje al general Perón, que fue quien nos dio el Estatuto del Peón Rural.

- ¿Por qué el 8 de octubre es el Día del Trabajador Rural?

- Nosotros quisimos que el Día del Trabajador Rural sea el 8 de octubre en homenaje al general Juan Domingo Perón, que fue quien nos dio el Estatuto del Peón Rural, fue uno de los primeros convenios que sacó. El monumento es un homenaje a 41 años de su desaparición, y un homenaje al pueblo trabajador, al pueblo que siempre le rinde homenaje al general Perón, porque su doctrina está basada en la doctrina social de la Iglesia; es decir, los pilares fundamentales son los de la justicia social y que Perón la llevó adelante con esa maravillosa mujer que fue Eva Duarte de Perón. Evita, como le decíamos nosotros, y ella a nosotros nos decía los cabecitas negra y a los trabajadores les decía los descamisados. Evita realmente fue el brazo ejecutor de las políticas sociales del general Perón.

- En este acto participaron Hugo Moyano, Eduardo Duhalde y las máximas autoridades del Pro encabezadas por Mauricio Macri…

- Sí, este acto ha sido gracias a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y a Cristian Ritondo, a María Eugenia Vidal y a Mauricio Macri, a ellos tenemos que agradecer el gesto que han tenido de levantar en esa plaza el monumento a Juan Domingo Perón.

- ¿Cómo piensan conmemorar 17 de Octubre?

- Nosotros el 17 de octubre lo conmemoramos siempre de distintas maneras; en algunos casos yendo al mausoleo de Juan Domingo Perón, donde nosotros tuvimos la responsabilidad del traslado. Sabemos lo que pasó el día del traslado de los restos del general Perón a la quinta de San Vicente, hubo infiltrados; creo que fue el denominado Batallón Militante, con gente sacada de la cárcel y puestos ahí adentro para que originaran los hechos que originaron, porque un peronista no va a romper un acto de Perón ni el museo de Perón. Esto quiere decir que los que fueron a provocar estos desmanes no fueron peronistas, fueron gente que utilizaron para que nos rompieran ese acto, que iba ser uno de los más importantes de los últimos 50 años, en el país. Por eso el 17 de Octubre lo vamos a seguir conmemorando y en la medida que pase esto que nos ha dividido, que es el kirchnerismo, y hagamos una CGT como lo que realmente quería el general Perón, y unas 62 Organizaciones con todos los gremios peronistas adentro, vamos a seguir rindiéndole ya sea en el monumento del general Perón o en la Quinta 17 de Octubre, que es donde descansan los restos y que esperemos que en algún momento también esté Eva Duarte de Perón, que fue donde pasaron sus mejores días, ese gran hombre y esa gran mujer que dieron todo por la patria y por el pueblo.

- Usted es peronista, sin embargo en las próximas elecciones va a apoyar a Macri, que no es peronista.

- No, Macri no es peronista, Ernesto Sanz no es peronista, Lilita Carrió no es peronista, y yo sí soy peronista, pero apoyo porque se ha hecho un frente opositor con gente que no ha tenido nada que ver con políticas corruptas de este Gobierno. Porque ni Sanz, ni Carrió, ni Macri, ni quien les habla han tenido que ver con las políticas de este Gobierno. Si hay alguien que puede decir que somos la oposición, somos el Frente Cambiemos. Por eso es este el frente para el cambio con gente que seguramente años atrás hubiese sido imposible que estuviéramos juntos. Esto va más allá de las ideologías políticas, esto es una patriada que nos estamos jugando los argentinos. En este país hay más decentes que indecentes. Tenemos que buscar que la gente decente se sume a este proyecto país, es un proyecto para todos los argentinos. Este país es riquísimo y lo han empobrecido, no hay políticas de Estado, ni a corto, mediano ni largo plazo, para poner este país en marcha.

Nosotros queremos poner el país en marcha en todo su potencial. Somos la primera reserva en litio en el mundo, la segunda reserva en gas en el mundo y le estamos comprando gas a Bolivia. Tenemos capacidad para fabricar esos trenes y vagones que le compramos a China y sabemos lo que es el material chino y lo que dura. Nosotros podríamos fabricar esos trenes y vagones y generar fuentes de trabajo, es decir tener industria nacional.

- ¿Por qué no lo hacemos?

- Porque lo que vale diez lo facturan veinte, pero tenemos que terminar con esto. Yo digo: “el que vota a un corrupto no es una víctima, es un cómplice”. Hay que decirles a los trabajadores, a la gente que hoy está sometida a la pobreza, a la indigencia, a la inseguridad, que no votemos más corruptos.

- Usted que es peronista ¿por qué no apoya a Scioli o Massa, que también son peronistas? 

- No, no son peronistas, Massa vino de la UCeDé y Scioli también vino de la UCeDé. Ser peronista es un sentimiento que llevamos en el corazón y creo que esta gesta histórica que hemos hecho va a llegar a millones de argentinos, porque el que convoca es Perón. Cuando Perón se dio un abrazo con Balbín, fue un mensaje que quisieron dar a todos los argentinos, nos dejaron un mensaje de la unidad nacional, cosa que no habíamos hecho y que hoy podemos decir que la estamos haciendo. Hoy, tanto Ernesto Sanz, como Macri, como la Coalición Cívica y como el Partido FE estamos en esa unidad nacional.

- Sin embargo Scioli está dentro del Partido Justicialista, cuya jefa es Cristina Fernández de Kirchner… 

- Pero es el Frente para la Victoria, no es el peronismo, el PJ está caduco, no ha hecho elecciones internas, no ha hecho reuniones del Consejo ni nacional ni provincial, no ha hecho congresos… Entonces el PJ caducó.

El Frente para la Victoria es kirchnerismo, no es peronismo, entonces tenemos que hacerle saber a la gente que el peronismo no tiene nada que ver con el kirchnerismo, que los que han sometido a trece millones de pobres, a seis millones de indigentes, y los que nos han sometido a la inseguridad, no son peronistas, son kirchneristas.

- ¿Entonces qué va a pasar con el peronismo?

- Nosotros desde el Partido Fe hemos aplicado la doctrina de Perón y vamos a seguir ese camino.

- ¿Ustedes en Cambiemos son la pata peronista?

- De ninguna manera somos la pata peronista, nosotros somos parte del proyecto nacional del Frente Cambiemos y somos parte con nuestro Partido FE.

- ¿Cuáles serán las propuestas que tiene Cambiamos para el sector agropecuario?

- Cambiemos tiene trece puntos para el sector agropecuario. El primero es sacarle las retenciones a las economías regionales; otro punto que es tan importante para los trabajadores, que es terminar con el impuesto a las ganancias, ese es un impuesto distorsivo al salario. El campo tiene que dejar de ser el combustible para pasar a ser el motor de la economía del país. Nosotros estamos en condiciones de producir alimentos y el mundo demanda alimentos, entonces ¿por qué no producirlos? Cuando ve que se muere una criatura por desnutrición en este país, eso tendría que ser un crimen de lesa humanidad del Estado, acá podría faltarnos cualquier cosa menos el alimento.

- ¿Hoy cuál es la situación de las economías regionales?

- Están quebradas, están fuera del mercado. Hoy no podemos producir porque no pueden pagar ni el costo de la mano de obra, por eso tiran la fruta, tiran la leche…

- ¿Cuál es su percepción recorriendo la provincia de Buenos Aires?

- Estoy recorriendo la provincia y el país porque tengo un partido nacional y federal, y lo que percibo es que la gente está muy entusiasmada con esto del cambio en todas las provincias del país; algunas están cooptadas por sus gobernadores y por los planes sociales. Los planes sociales son miserables, deberían ser el doble o el triple, porque nadie puede vivir dignamente con lo que le dan por un plan social. La gente quiere trabajar, quiere que pongamos el país en marcha y que haya desarrollo en la actividad laboral. El mercado interno funciona cuando hay consumo y si no hay consumo no funciona el mercado interno y el consumo lo produce el poder adquisitivo del salario. Para que esto se dé hay que poner el país en marcha y para ello tienen que venir capitales.

- ¿Qué hay que hacer para que vengan capitales?

- Para que vengan los capitales tiene que ganar Macri; si no gana Macri no van a venir inversores, no van a venir capitales, no van a venir dólares. Este país necesita una inyección de capitales para ponerse en marcha.

- La mayoría de las encuestas lo dan ganador a Scioli. ¿Ganará Scioli en primera vuelta o habrá balotaje?

- Va a haber balotaje, la mayoría de las encuestadoras coinciden en que habrá balotaje.

- El 10 de diciembre termina su mandato Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué país nos dejará?

- Cristina nos deja un país sin reservas, un país quebrado, con mucha conflictividad quizás con muchos de los sectores que estaban comprendidos en los sectores del kirchnerismo. Pero reitero que si vienen inversores, el optimismo se va a poner de manifiesto y si Macri, que es un empresario, conforma una CGE (Confederación General Económica) con todos los capitales adentro, y nosotros, que somos los trabajadores, formamos una Confederación del Trabajo con todos los gremios en una unidad monolítica, y él es el punto de equilibrio entre el capital y el trabajo, este país sale rápidamente adelante.

- ¿Cree que habrá unidad del movimiento obrero?

- Totalmente, al otro día de las elecciones nos estamos juntando para hacer la unidad del movimiento obrero.

- ¿Por qué?

- Porque sí, hoy hay compañeros que están con Massa, otros con Scioli y otros estamos en el Frente Cambiemos, entonces la política divide; sin embargo en la CGT puede haber radicales, peronistas, socialistas. Está claro que la política divide. Pero después de estos doce años que hemos tenido de pérdida de puestos de trabajo, de pérdida de poder adquisitivo y de fabricar pobres, tenemos que darnos cuenta que tenemos que tener una Confederación General del Trabajo con propuestas y que cuando el rumbo del Gobierno se quiera distorsionar, ahí tenemos que estar los trabajadores para hacer un llamado de atención al Gobierno y no dividiéndonos; todo lo contrario, estando más juntos que nunca.

- En el acto donde se descubrió el monumento a Perón estuvieron presentes representantes de distintos sectores del sindicalismo, ¿qué significa esto?

- Significa que es Perón el que nos convoca a la unidad nacional, porque Perón está por encima de todos. Muy poco agradecidos somos los que no respetamos a Perón siendo del movimiento obrero, siendo que el general Perón nos dio el 33 por ciento de participación en todo, en los cargos electivos y en distintas funciones. Perón ponía agregados laborales en las embajadas en todo el mundo. Eso es para tenerlo en cuenta. Nosotros somos un modelo sindical admirado en todo el mundo. Considero que en memoria de todo eso y en beneficio de los trabajadores y del pueblo argentino, uno lo tiene que recordar y participar.


parlamentario