“No hay ninguna duda de que se va a pagar el Boden 15”, afirmó. Salio así al cruce de rumores que sumaron ruido al mercado tras la medida de la CNV que golpeó a los fondos de inversión. “Hay especuladores políticos que quieren sembrar miedo e incertidumbre”, se quejó el ministro.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el Gobierno pagará el Boden 15 y que lo hará en dólares, como estaba previsto, al tiempo que salió a acusar a “especuladores políticos de sembrar miedo e incertidumbre”.
Además, en diálogo con Radio 10, el titular del Palacio de Hacienda defendió la medida de la Comisión Nacional de Valores que generó un enorme polémica esta semana, y que se publicó hoy en el Boletín Oficial, y dijo que “es muy chica” afectando “sólo a los fondos comunes de inversión”.
“No hay ninguna duda que se va a pagar el Boden 2015”, afirmó esta mañana Kicillof.
Según el ministro, “hay especuladores políticos que quieren sembrar miedo e incertidumbre tras la publicación de la resolución de la CNV”.
La nueva norma de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que se conoció el martes y entró en vigencia hoy, hizo que el mercado volviera a desangrarse ayer. Desde que el organismo decidió que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) deben valuar los bonos en dólares al tipo de cambio oficial, los Fondos se fueron desprendiendo de estos activos para disminuir el impacto negativo en sus carteras.
“Acá hay un efecto internacional fuerte en la caída de la bolsa”, justificó Kicillof, tras el derrumbe de los papeles del Merval, que en la semana cayeron mucho más que los de otras bolsas de la región.
“La medida que se tomó es muy chica en términos del efecto del mercado argentino porque afecta sólo a los fondos comunes de inversión. Los clientes de los fondos comunes de inversión no son como las cajas de ahorro o cuentas bancarias, son más especializados y los individuos dentro de los fondos comunes de inversión sólo son el 15%. Los fondos manejan poca plata con respecto a los plazos fijos”, argumentó.
“Es decir que la medida afecta a una porción pequeña del mercado y a los títulos en moneda extranjera que tienen los fondos comunes de inversión”, agregó.
“Los fondos comunes de inversión tienen 200 mil millones de pesos, mientras que los plazos fijos son 500 mil millones de pesos y los depósitos en los bancos es mucho más, es decir que es muy poquito”, reafirmó.
Según el ministro, la medida de la CNV, “no les hace perder plata, sino que les indica como hay que valuar estos títulos”. “Supongo que les quieren meter miedo a los pequeños inversores, para aprovecharse en el marco de la campaña electoral”, analizó.
Por último, aseguró que la norma “no es una pesificación en una dolarización, sino que es una medida contable”.
La medida contable establece que los activos que cotizan también en el exterior deben valuarse en pesos njo a su cotización de mercado sino al tipo de cambio oficial del Banco Nación. Eso impacta sobre el valor de los Fondos de Inversión y de las cuotapartes de los inversores.