https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobierno estudia nuevo bono en dólares para sostener nivel de reservas

El Gobierno nacional estaría analizando emitir un nuevo bono en dólares con vencimiento en 2020 con el objetivo de captar parte de los dólares que desembolsará para el pago del Boden 2015 que vence en octubre.
El título se ofrecería en el mercado local y no sería un canje porque en ese caso el juez de Nueva York, Thomas Griesa, podría considerar a la nueva emisión como deuda externa, lo que la haría susceptible de embargos.
Para eso, en los últimos días pidió un listado completo de los tenedores de Boden 2015, indicaron fuentes del mercado al diario El Cronista Comercial. La intención sería conservar al menos parte de los dólares que el Tesoro deberá desembolsar por el pago del vencimiento de ese título que se producirá en octubre: unos 2.000 millones (que se encuentran en manos de los inversores locales, principalmente institucionales) de los 5.800 millones que debería desembolsar.
Hasta ahora, en la City sostienen que una parte importante de los tenedores de ese bono eligen el Bonar X, que tiene vencimiento en 2017 o el Bonar 2024, que vence en 2024.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) estaría negociando un swap de monedas con Rusia para fortalecer las reservas cuando está por alcanzarse el tope de 11.000 millones de dólares pactado el año pasado con China. En ese sentido, parte del equipo financiero del Gobierno estaba el viernes en Rusia pero si esas negociaciones fracasan (el comercio con Rusia se encuentra en torno a los 2.500 millones de dólares anuales y el swap sería de 4.000 millones de dólares), se emitiría el bono.
Si bien el swap con China podría renovarse, el monto no puede superar el 20 por ciento del total de las reservas. Pero los 11.000 millones de dólares del acuerdo superan esa marca, por lo que un nuevo swap sería difícil de concretar.
En ese sentido, funcionarios de la entidad monetaria viajaron a China en las últimas semanas con ese objetivo, pero fuentes oficiales aseguraron al matutino que si bien se negoció un memorándum de entendimiento para que un banco del país asiático opere con yuanes en Argentina, no hubo avances sobre una posible ampliación del swap.