https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"El mercado ha sido tocado, ahora hay que esperar a ver si es hundido" Jornada de más a menos con bajo volumen ante el cierre de Wall Street

Moderadas alzas al cierre de la sesión en las bolsas europeas, en una jornada que se anticipaba más positiva para la renta variable del viejo continente tras las caídas de las últimas semanas. Pero es que como decía un operador nacional a media mañana, "el mercado ha sido tocado, y ahora hay que esperar a ver si es hundido o no".

En un día en el que la bolsa estadounidense cerraba por la festividad del día del trabajo, el volumen de contratación se reducía significativamente. Esto no impedía que el inicio de cotizaciones registrara alzas superiores al punto porcentual en el Eurostoxx 50, y cercano a ese porcentaje en el Ibex 35. Subidas a pesar del fuerte descenso de la bolsa china que caía más de dos puntos y medios porcentuales a cierre.

Tres son los factores que están mediatizando la evolución de los activos de riesgo en las últimas semanas: La situación en China, la caída de las materias primas, y la decisión de los principales bancos centrales mundiales.

Respecto a la evolución de la economía china hoy destacar la revisión a la baja del crecimiento de 2014 en una décima (al 7,3% desde el 7,4% anterior). El yuan hoy caía ligeramente hasta un cambio de 6,3584 frente los 6,3619 del día anterior.

Respecto a las caídas de las materias primas hoy nuevos descensos del petróleo, con un barril brent cotizando cerca de los 48 dólares con un descenso superior a los dos puntos porcentuales, tras las noticias que apuntan a que se levantarán en el primer semestre del 2016.

Caídas también en el oro, aunque mucho más moderadas, mientras que suben materias primas como el gas natural, el paladio y el platino.

Y respecto al otro factor de mayor relevancia actual en el mercado -la subida de tipos de la Fed-, no todos los analistas creen que esta primera alza se aplazará hasta finales de año (un 67% así lo piensan según los últimos sondeos). De hecho UBS expone cuatro motivos por los que la subida se producirá en septiembre:

- La siguiente tabla recoge el pronóstico de cada miembro de la Fed acerca de dónde estarán los tipos en un período determinado. 10 de los diecisiete miembros de la Fed preveían en junio que se producirá más de una subida de tipos en 2015, sugiriendo que la primera podría ser en septiembre.

- Septiembre es un mes consenso para equilibrar las opiniones entre halcones y palomas de la Fed.

- Suministra las condiciones actuales para un escenario de más de una subida de tipos de aquí a diciembre, lo que para el consenso de analistas es lo apropiado.

- Evita los riesgos de un cambio de política monetaria a final de año, cuando los problemas de financiación de los bancos son más complejos.

En suma, jornada de más a menos, con signo ligeramente negativo finalmente en el Ibex 35 y ligeras alzas en el Eurostoxx 50. Bajo volumen de negociación, en una sesión de transición a la espera de los próximos acontecimientos.

Para finalizar, siguen los inversores internacionales reduciendo su exposición en la bolsa española ante las importantes incertidumbres que se avecinan en el plano político en los próximos meses.