Hoy los diarios argentinos amanecieron especulando qué medidas incluirá Axel Kicillof en el presupuesto 2016 y cómo afectará al próximo presidente.
El proyecto de Presupuesto Nacional 2016 será presentado mañana por el titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof. Entre los puntos claves, hay expectativa por saber qué ocurrirá con la Ley de Emergencia Pública, si se establecerá un marco de negociación con los Holdouts y si se abrirá la posibilidad de coparticipar el Impuesto al Cheque.
El proyecto de Presupuesto Nacional 2016 será presentado mañana por el titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof. Entre los puntos claves, hay expectativa por saber qué ocurrirá con la Ley de Emergencia Pública, si se establecerá un marco de negociación con los Holdouts y si se abrirá la posibilidad de coparticipar el Impuesto al Cheque.
Luego de la presentación de Kicillof, el proyecto de presupuesto será girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y se dará inicio a una ronda de consultas. Finalmente, las cámaras lo discutirán y votarán después de las elecciones presidenciales.
La polémica Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario es uno de los puntos más conflictivos. De momento hay incertidumbre al respecto de si el kirchnerismo la mantendrá en vigencia o no la renovará en pos de limitar al próximo presidente. Actualmente, la medida tiene como fecha de vencimiento el 31 de diciembre próximo y le otorga al Ejecutivo amplias libertades para manejar los recursos.
El Impuesto al Cheque también tiene una vigencia limitada a diciembre próximo y la posibilidad de su coparticipación ha sido foco de discusión desde que fue aprobada. La norma se incluyó en las leyes de presupuesto desde que la creo Domingo Cavallo, con el objetivo de hacer frente a la crisis del Gobierno de Fernando de la Rúa.
De acuerdo a Ámbito Financiero, el gobierno también podría terminar con la tasa adicional de 7 puntos sobre el precio de los cigarrillos, el régimen de Monotributo y el impuesto especial sobre cooperativas. Todos mecanismos en vigencia que engrosan los recursos del gobierno en turno.
Otro punto sensible para el gobierno es la negociación con los fondos buitre. Este tema fue central para el ministro de economía en el “Informe de Avance del Presupuesto 2016″, que fue enviado a Diputados. En el texto de adelanto de la Ley de Presupuesto, se indica que la norma plantea que “una solución global” de la deuda no puede “priorizar los reclamos de los fondos buitre” favorecidos por los fallos del juez Thomas Griesa.
En este sentido, la postura del gobierno se vio favorecida el reciente apoyo recibido desde la Organización de las Naciones Unida. “El resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años”, declaró Kicillof a Página 12, por lo tanto se espera que el gobierno deje de herencia al futuro presidente una Ley “antibuitre” que refleje este espíritu.
Finalmente, se adelantó que “cerca del 63 por ciento de los servicios de deuda que el año 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales”. El avance agrega que “los principales vencimientos” serán en el mes de mayo con el Club de París y en junio por los intereses del Bono Discount. También se espera que el equipo del ministro de Economía justifique la baja proyección de crecimiento económico esperado en la inestabilidad de los mercados internacionales.
seprin