Aseguró
Gabriel
Diorio,
Director
General de la agencia de Shopper Marketing in-Store
Media (iSM) Argentina,
quien
además confirmó que solamente un 10% de las compras se realizan vía
web o por teléfonos digitales y que “de ese 10% que compra en
forma online, el 67% utiliza la tienda antes o después de la compra
del producto”.
“El
punto de venta sigue teniendo un rol fundamental a la hora de
realizar una compra”, señaló Gabriel
Diorio,
Director
General de la agencia de Shopper Marketing in-Store Media (iSM),
especialista en el estudio y análisis de las dinámicas de compra de
los shoppers (consumidores-compradores), y el papel de la
comunicación en el punto de venta (supermercados/tiendas).
“En
los últimos años, la cantidad de Stock Keeping Unit (SKU) ofrecidos
en los retailers ha aumento notablemente, unos 45.000 SKUs esperan al
shopper en los supermercados. Cada vez hay más variedad de
productos, sabores, peso, litros y nuevas marcas. Esto implica una
multiplicidad de opciones para elegir y una variedad muy grande de
ofertas. También
hay que sumarle que en los últimos 50 años se ha duplicado la
cantidad de canales de retailers”, comentó.
“El
consumidor está expuesto a más de 3.000 mensajes diarios de
publicidad. Por ejemplo, nos levantamos y mientras desayunamos leemos
el periódico o miramos la TV y nos llegan los primeros mensajes
publicitarios; luego, camino al trabajo, somos impactados por los
anuncios de la vía pública; o mientras vamos en el automóvil o en
algún medio de transporte escuchamos la radio y recibimos más
mensajes; como si fuera poco, cuando chequeamos los e-mails nos
encontramos con más publicidad; sin contar cuando durante el día
ingresamos a los portales online; y en el supermercado o tiendas
también nos impacta la publicidad. La multiplicidad de información
es evidente y está a la orden del día”, señaló Diorio
“Las
personas están expuestas todo el tiempo a cientos de mensajes, y
con la era de la Internet y las TICs se encuentran conectados 24x7,
con lo cual son muchos los momentos para impactarlos con
publicidad”, explicó Diorio.
Las
ventas online de productos de consumo masivo registraron un
crecimiento de un 28% a nivel mundial, el año pasado, especialmente
en los mercados que tienen un e-commerce avanzado, y alcanza
aproximadamente un 24% de penetración, según el estudio global
realizado por la consultora Kantar Worldpanel.
En
Argentina, el 8,6% de los consumidores locales realiza compras online
de productos de consumo masivo -lo que alcanza| a 1,1 millón de
hogares-. Serían más de un millón de hogares argentinos que
realizan compras en el supermercado por Internet, señala la misma
investigación.
“La
influencia de las redes sociales es muy importante, Google ya se
encargó de analizar y estudiar este proceso y es así que aparece un
nuevo momento denominado ‘El momento cero de la verdad’, donde se
hace referencia a la parte de investigación de consultas que puedan
hacer los consumidores con los compañeros, amigos y familia en redes
sociales, las búsquedas y comparaciones que las personas en los
portales, foros y bloggers, con el objetivo de llegar con toda esa
información al momento de realizar la compra”, explica el
especialista.
“El
90% de las compras se siguen realizando en las tiendas físicas,
solamente un 10% de las compras se realizan vía web o por teléfonos
digitales. “Ahora bien, de ese 10% que compra en forma online, el
67% utiliza la tienda antes o después de la compra del producto”,
destacó Diorio.
“El
desafío es lograr llegar efectivamente al consumidor-comprador para
influir en su comportamiento de compra”. ¿Cómo? es la pregunta,
“logrando impactar a los Shoppers en el momento en que realmente
hacen su elección final. Ese instante lo definimos como el ‘Primer
momento de la Verdad’, de decisión del Shopper”, agregó el
especialista en Shopper Marketing.
La
tecnología llegó para quedarse y convive en el día a día de las
personas cambiando sus hábitos de compra. El Director de in-Store
Media Argentina visualiza dos tendencias tecnológicas en el punto de
venta:
“El
Digital
Signage Interactivo: pantallas digitales con tecnología kenetic que
permiten interactuar con los compradores. Por ejemplo, los probadores
digitales o espejos digitales, a través de los cuales la persona se
ve reflejado y se va probando distintas prendas o colores, con sólo
mover su mano”.
“Y
la Geolocalización:
tanto con tecnología NFC (Near Field Tecnología) o Beacons. Un
beacon es un pequeño dispositivo -del tamaño de una moneda-que
emite una señal en la onda corta de la tecnología Bluetooh, cuyo
alcance máximo es de 50 metros, permitiendo interactuar con el
celular de la persona”.
La
decisión final sigue estando en el punto de venta, e In Store Media
está presente en ese momento para influir en esa compra con
soluciones y productos que se adaptan a la imagen de cada tienda, al
perfil del consumidor y a las necesidades de cada marca.
Gabriel
Diorio disertó en el panel “Drivers de la venta”, durante el
seminario Fashion
Sales
que se realizó en el Centro Metropolitano de Diseño.
In
Store Media es una agencia de Shopper Marketing que fue fundada 1998
con el objetivo de ayudar a las marcas a impactar a los consumidores
en el momento de la compra, brindando mayor visibilidad en el punto
de venta. Ofrece las soluciones de comunicación en el “Right
Place, Right Time, gracias al know-how adquirido a través de su
continua investigación en el comportamiento del shopper, aportando
valor y experiencia a la comunicación entre marcas, retailes y
shoppers en Argentina, Chile, México, España, Portugal, Francia y
Polonia.