El
discurso tuvo una visión respetuosa pero muy crítica del manejo
actual en materia económica, y una esperanzadora visión de futuro:
una agenda necesaria para consolidar un país más sustentable, con
más equilibrio y certezas económicas y con menos desigualdades
sociales otorgando al Mercado de Capitales un rol fundamental para
lograrlo.
El
titular de la BCBA citó palabras de ex presidentes elegidos por el
voto popular que visitaron la Bolsa de Comercio –incluso algunas de
Néstor Kirchner–, como por ejemplo: “No se puede construir un
país aislado en la gran aldea”, para agregar que no se debe hacer
de la argentina un país sin criterio, que arrastre a nuestros
productores a una competencia que –por ser desigual–
inexorablemente los quiebre.
Planteó
la necesidad de recuperar un equilibrio fiscal y comercial, para
poder sostener una política independiente y soberana y no tan
dependiente del contexto internacional. “Se
puede debatir con mucha fuerza pero teniendo la caja absolutamente
asegurada, de lo contrario –nos decía– el debate se transformaba
en algo absolutamente abstracto”
Reforzó
la necesidad de información y transparencia, ya que es el mejor
camino para alejar las incertidumbres que produce la información
poco confiable. La transparencia es el mejor amigo de las inversiones
sustentables a largo plazo.
Manifestó
la necesidad “micro” de replantar la competitividad de nuestras
empresas, la posibilidad de transparentar la exposición de los
balances. El hecho de no poder ajustarlos por inflación hace que las
empresas paguen en concepto de Impuesto a las Ganancias, utilidades
no realizadas. Esto hace a la competitividad de nuestras empresas.
Planteó
la necesidad de repatriar nuestro mercado de capitales: “En los
últimos diez años hemos vivido una extranjerización de nuestro
volumen transado a Nueva York, afectando claramente la profundidad de
nuestro mercado. Los inversores compran activos argentinos, aceptan
el riesgo pero lo hacen fuera de la Argentina, por lo tanto no
ingresan esas divisas”. El Presidente de la BCBA mostró su
profundo disgusto por la condición de país fronterizo de la
Argentina y volvió a pedir el levantamiento de las barreras de
entrada y salida de los capitales.
“Al
Mercado hay que incentivarlo, no manipularlo ni condicionarlo con
cambios permanentes en las reglas del juego”, sostuvo. “Está
bien controlar a los mercados, está muy bien promocionarlos, pero
nunca deben ser manipulados, menos aún imponerles precios. Un claro
ejemplo de sus consecuencias es lo que está viviendo la Bolsa de
Shanghái”.
“El
cumplimiento de la Ley no puede ser un obstáculo para la inversión
bursátil: no puede ser que los Agentes de Bolsa tengan que
multiplicar sus recursos para atender una burocracia, mientras ven
cómo, paralelamente, su actividad pierde la esencia, el fin último
de su existencia”.
Adelmo
Gabbi planteó la necesidad de desterrar el mito de que invertir en
Bolsa es una “timba”, por el contrario, explicó que “es el
ejercicio patriótico de transformar los ahorros de nuestras familias
en capital de trabajo para nuestras empresas, para que luego éstas
den trabajo a nuestras familias. Ahorrar en acciones es confiar en
nuestro país. Ahorrar en bonos es financiar a nuestro país para que
crezca en forma más equitativa. No hay país desarrollado sin un
mercado de capitales desarrollado”. Además, agregó que “se
equivocan los que sostienen que la inversión bursátil no paga
Impuesto a las Ganancias: más del 90% de las transacciones son
hechas en nuestro mercado por personas jurídicas que pagan, desde
siempre, Impuesto a las Ganancias”.
Por
último, se refirió al Sistema Bursátil al sostener que “el mundo
entero pugna por mercados solventes, transparentes,
profesionalizados, integrados, interconectados y, por sobre todo,
seguros para los participantes. En esa instancia, la Bolsa puso todo
su esfuerzo patrimonial, intelectual y de conocimientos adquiridos a
lo largo de su trayectoria al servicio del Sistema Bursátil
Argentino, dando un paso fundamental con la creación de BYMA, Bolsas
y Mercados Argentinos. Esto permitirá a la BCBA garantizar solvencia
a los participantes, constituirse como un verdadero mercado federal
integrado y mantenerse como contraparte central de las operaciones
realizadas, promoviendo transparencia, seguridad y eficiencia”.
Asimismo,
el Presidente de la BCBA auspició el éxito del Mercado Argentino de
Valores que, como un auténtico mercado federal –en cuyo capital ha
decidido participar la casi totalidad de las Bolsas y Mercados del
país– que se especializará en la operatoria de productos
bursátiles para Pymes que permitan potenciar el desarrollo de cada
una de las economías regionales.
Vorschau für Anhang "Acto Central del 161° Aniversario de la BCBA 1.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "Acto Central del 161° Aniversario de la BCBA 2.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "Acto Central del 161° Aniversario de la BCBA 3.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "Principales conceptos del discurso de Adelmo Gabbi en el Acto Central por el 161° Aniversario de la BCBA.docx" ansehen