https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

REFERENDO EN GRECIA ¿Autoengaño popular? Festejan el triunfo del No pero no hay dinero para reabrir bancos

Los bancos no podrán abrir para darle a cada griego bancarizado sus 60 euros diarios pero la gente festeja como si hubieran ganado la Copa del Mundo: curioso el significado de las movilizaciones populares porque no entienden que el capital tiene sus propias reglas, y para ellos el referendo tiene una validez escasa. La democracia representativa no puede imponerse a las decisiones del capital. Deberían tenerlo más presentes los ciudadanos y sus líderes porque, de lo contrario, les resulta difícil comprender los acontecimientos. De un lado, abrumadora victoria del 'No' con casi el 75% del voto escrutado: los griegos han decidido este domingo 05/07y el 65% de los electores votó por el No. El titular de las Finanzas helenas, Yanis Varoufakis, ya ha anunciado que prepara una propuesta sobre la base del informe del FMI que sostiene que la deuda griega es insostenible. Al mismo tiempo, ese mismo portavoz admitía que la banca helena pediría más fondos al BCE este mismo lunes 06/07. Pero no hay señales de mucho interés en sus interlocutores. Tal como lo escribió Antonio Maqueda en Voz Pópuli, de Madrid: "(...) Grecia ha abierto la puerta al desastre a pesar de las múltiples advertencias de los acreedores. De ordinario, no se suelen hacer referendos sobre planes de ajuste porque lo normal es que la gente los rechace. Y eso mismo ha hecho. Una vez más, los griegos han jugado a tensar la cuerda y elevar el órdago. De poco les ha servido unos días de corralito o las amenazas vertidas por los líderes europeos de que un 'No' acarrearía un Grexit. Hartos de los sacrificios, no han querido creerse las profecías del desastre y se han dejado llevar por los cantos de sirena del Gobierno de Syriza. Éste no ha dudado en afirmar cosas como que no les podían echar legalmente del euro, que el coste es demasiado alto, que los bancos abrirían el lunes y, sobre todo, que un 'Oxi' en el plebiscito les brindaría una mano mucho más fuerte a la hora de negociar con Bruselas. Lamentablemente, ha llegado el momento de testar todas estas aseveraciones. (...)".