https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tonelli sobre Código Procesal Penal y leyes de reorganización de la Justicia

Las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminaron hoy diversos proyectos impulsados por el oficialismo sobre la reorganización de la justicia y la implementación del Código Procesal Penal.

Sobre el proyecto que  propone modificar el sistema de subrogancias para cubrir las vacantes transitorias en los tribunales inferiores a la Corte Suprema, Pablo Tonelli, Diputado Nacional del PRO y miembro de la comisión de Justicia, afirmó que es “El proyecto resulta inconstitucional por diferentes razones. El Consejo de la Magistratura es incompetente en la materia porque la intervención que el proyecto le confiere viola el principio de división de poderes y las normas constitucionales que fijan el procedimiento para el nombramiento de los jueces.  Además, se viola la exigencia de selección mediante concurso público y se habilita la designación de jueces con la sola intervención del Consejo de la Magistratura, sin participación alguna del Poder Ejecutivo y del Senado de la Nación”.

En referencia al proyecto dictaminado sobre la implementación del Código Procesal Penal Tonelli sostuvo que “el proyecto viola la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Una vez aprobado este Código, va a ser aplicado por unos 200 órganos jurisdiccionales, pero sucede que la mayoría de esos tribunales deberán ser traspasados a la órbita de la Ciudad, de acuerdo con el art 129 de la Constitución Nacional. Hubiera sido más razonable disponer la trasferencia y diseñar un código procesal penal para la justicia federal poniendo el acento en la investigación de los delitos complejos, que son los que investiga la justicia federal.”

Por último, en relación al proyecto del Ministerio Público Fiscal, el Diputado macrista dijo que “Es inadmisible que se aprueben las excesivas atribuciones para el titular, habilitando una actuación discrecional pocas veces vista para un funcionario judicial: podría llevar a cabo la designación de magistrados y empleados en forma unilateral y sin concurso público; podrá cubrir cargos vacantes de forma interina de modo arbitrario; podrá manipular la competencia territorial y funcional de los fiscales, a fin de intervenir indebidamente en el curso de las investigaciones que sean de su interés; podrá realizar un manejo antojadizo del presupuesto, entre otras atribuciones que implican concentración de poder sin que exista ningún mecanismo institucional de supervisión”. 

“El resultado de la imposición de estos proyectos por parte del Kirchnerismo será  generar un manto de impunidad para la Presidenta y su familia”, concluyó Tonelli.