Desde
2009, la compañía liderada
por Néstor Sucko se dedica a la construcción de viviendas
ecológicas; son aproximadamente 80 empleados y prevé facturar $22
millones este año.
Proyecto
Casarella comenzó el 2015 con dos nuevos desarrollos urbanísticos
en Alejandro Korn y Zárate, que marcan una impronta renovada en el
mercado de la construcción en seco llave en mano, ya que por primera
vez en la provincia de Buenos Aires, dos desarrollistas utilizaron la
construcción en seco Casarella
Steel para
el housing
de
sus barrios.
Se
trata de Pedregales de San Vicente, ubicado en la localidad de
Alejandro Korn, con 600 lotes en su primera etapa y Espacio Urbano,
situado en Zárate, con casi 1000 lotes. Estos proyectos
inmobiliarios proponen cambiar el tejido urbanístico de su área por
sus tamaños y su estructura moderna y actual, encarando un proceso
constructivo más limpio, en un plazo menor al tradicional y con
beneficios ecológicos.
Tanto
Pedregales como Espacio Urbano surgen para dar respuesta a la demanda
de parejas,
familias
jóvenes o simplemente aquellos que quieren independizarse y buscan
su primer hogar como propietarios. Las casas, dispuestas sobre lotes
desde 360 m2, auguran el contacto con la naturaleza, alejado del
ruido y la contaminación. Son proyectos de casas vanguardistas,
amigables con el medio ambiente, que marcan tendencia, luminosas,
funcionales, elegantes y personalizadas. En el diseño de
urbanización se proyectaron la mayoría de las calles terminando en
“Cul
de Sac”, asegurando
así poco tránsito vehicular. El resultado es una gran tranquilidad
y privacidad a sus habitantes. En el caso de Pedregales, es uno de
los pocos barrios declarados de interés municipal, lo que se traduce
en el reconocimiento por parte del Gobierno Municipal a la
importancia del proyecto y a su impacto zonal.
“En
la actualidad, los usuarios cuentan cada vez con menos tiempo y no
pueden distraerse en la compra de materiales y el control de la
ejecución de su obra. Tampoco cuentan con los conocimientos técnicos
y la experiencia para determinar ciertas cuestiones del proceso de
construcción y manejar presupuestos. Es por eso que la construcción
llave en mano como una opción concreta y eficaz al momento de
construir una vivienda”, sostiene
Néstor Sucko, CEO de Proyecto Casarella.
Pedregales
con estilo country, estas viviendas disponen de la más completa gama
de
infraestructura
y servicios, entre las que se destaca el cercado perimetral,
monitoreo de alarma, espacios verdes parquizados, destacamento
policial, sector deportivo y social, recolección de residuos
ecológica y un completo paseo de compras.
Espacio
Urbano cuenta con un atractivo adicional que es el próximo acceso a
la ruta 9 y su
cercanía
al tejido de Zárate. Y por sobre todo es posible escriturar en forma
inmediata,
totalmente
aptos para la línea de créditos Terreno + Construcción del
Pro.Cre.Ar.
Las
personas en sus vidas tienen una carga más que importante respecto a
la construcción de su casa. En otros momentos, estos emprendimientos
se construían en forma tradicional con obra húmeda. La falta de
mano de obra calificada, de responsabilidad y la ineficiencia al
momento de calcular costos provocan desvíos, más que importantes a
la hora de encarar este tipo de proyectos. Las malas experiencias de
familiares o conocidos con la construcción tradicional, abrieron el
camino a la empresa, a nuevas formas de encarar el desarrollo y
puesta en marcha de una vivienda.
“Revolucionamos
la construcción de las casas, para que los sueños se hagan
realidad, por eso nuestro lema Construimos Tu Sueño”, remarca
Sucko.
Casarella es la
única empresa de la Provincia de Buenos Aires que posee el
Certificado de Aptitud Técnica (CAT), emitido por el Ministerio de
Planificación Federal Subsecretaría de Vivienda, que habilita y
avala técnica para la construcción de viviendas en construcción en
seco con tecnología Steel
Frame. Para
la construcción de estos emprendimientos, Casarella cuenta con el
apoyo de primeras marcas como Mastropor, Durlock, Barbieri, Wichi,
Anclaflex y Sodimac.
Acerca
de Proyecto Casarella
Néstor
Sucko, nació en Río Colorado (Provincia de Río Negro), en el año
1969. Está casado y tiene 3 hijos (Tamara y Victoria trabajan en la
empresa, y su esposa también).
Sucko
estudió para Analista de Sistemas, en la ciudad de Bahía Blanca, y
trabajó en el sector hasta 1998. Luego ingresó a Corven, a cargo
del gerenciamiento de proyectos constructivos de la empresa. Hasta
que hace 10 años, comenzó con una empresa constructora, que hoy se
llama Oeste Group S.A. Ya construyeron miles de viviendas en zonas
como Gral. Rodriguez (más de 1500 viviendas), Gonzales Catan (500
viviendas); Mini municipio de Gonzalez Catan; Plan de viviendas del
Gobierno de la Ciudad en calle Beláustegui; Villa Ballester, San
Martin, Castelar, Moreno, Morón, Mini Shopping CABA Av. La Plata e
Irigoyen, Paso del Rey, Los Polvorines, Zárate; también
incursionaron en el mercado country, en zonas urbanas y provincias
como Córdoba, San Luis, Entre Ríos, Neuquén y la costa bonaerense.