https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

New York Times: “Si Grecia entra en default, imaginen Argentina, pero mucho peor”

Si Grecia entrara en default, las consecuencias serían mucho peor que las que vivió Argentina. Así resume hoy el diario estadounidense The New York Times al comparar la situación financiera que vivieron ambos países por la cesación de pagos. 
El diario cita a varios analistas, entre ellos Arturo Porzecanski, especialista en Finanzas internacional que señala que “Argentina podría ser una analogía adecuada” pero para Grecia, el default “sería peor. Comparativamente Argentina fue más afortunada”
Pese a un gran malestar social por los graves problemas económicos y a la inestabilidad política,Argentina logró estabilizar su economía en 2002. El país fue capaz de devolver toda su deuda al FMI en 2006, aunque nunca volvió a entrar en los mercados internacionales de deuda. Y se negó a cumplir con el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa que ordenaba al país pagar a acreedores privados que no participaron en la reestructuración de la deuda, enumera el diario.
Como resultado, Argentina dejó de pagar de nuevo el año pasado, y el enfrentamiento con los holdouts continúa, resume. Agrega que la recuperación de Argentina tras el default también se vio favorecida en gran parte por un aumento de las exportaciones de materias primas ante el rápido crecimiento de Brasil y China y por su gran reserva en petróleo y gas.
Por el contrario, señala el artículo, Grecia es dependiente de las importaciones y pese a que exporta petróleo refinado, debe importar petróleo crudo para sus refinerías. También exporta pescado y algodón, pero por las trabas de la Unión Europea a la pesca, este mercado se ve limitado. En tanto que en la industria textil se redujo la demanda y casi no hay financiamiento. Además, comparado con Argentina,Grecia es pequeña, con una población de apenas 11 millones de personas y con un producto bruto de 242 millones de dólares en 2013. 

“Argentina es un país rico que, si se ve obligado, pueden vivir con sus propios recursos”, dijo Porzecanski. “La viabilidad económica de Grecia de vivir por su cuenta nunca ha sido probada” desde 1981, cuando Grecia se unió a la Unión Europea.

Según The New York Timesdevaluar tampoco sería una salida para Grecia como sí lo fue para Argentina ya que su economía está conectada al euro estadounidense. “Mientras que Grecia no tiene una moneda, tiene el euro”, aclara Yanis Varoufakis ministro de Finanzas de Grecia. Y el desafío de llevar a la práctica una nueva moneda sería enorme.
Para, Daniel Gros, director del Centro de Estudios de Políticas Europeas en Bruselas, “no importa cuánto peor podría ser el default para Grecia si se lo compara con Argentina, el resultado será finalmente determinado por la política, y no la economía”. “Los economistas son terribles en la predicción de los resultados políticos”, agregó.
Y reproduce lo que Varoufakis escribió: “Saludo al pueblo argentino por haber derrocado a un régimen, y a más de un gobierno, que intentaba desesperadamente sacrificar un pueblo orgulloso en el altar de la austeridad liderada por el FMI”.
La gente en países como Venezuela y Cuba toleraron economías fallidas y bajos niveles de vida durante años, y los rusos parecen dispuestos a seguir al presidente Vladimir Putin a la recesión. “El populismo y el nacionalismo todavía son fuerzas potentes”, analizó Porzecanski.