https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAURA ETCHARREN Katopodis, Ivoskus y el maldito triángulo narco en San Martín

La verdad sea expresada: ni el abogado Ricardo Leonardo Ivoskus (radical de Villa Ballester ex intendente del partido de General San Martín, hoy precandidato por el PRO y sus aliados) ni el también abogado Gabriel Nicolás Katopodis (actual alcalde y precandidato a repetir por el Frente para la Victoria) hicieron algo importante contra el narcotráfico, que ha crecido notablemente en ese municipio. La socióloga e investigadora Laura Etcharren dialogó con el programa Urgente24 Radio (Concepto FM) sobre la gravísima situación que vive San Martín. Además, se refirió a la cronología del narcodelito en la Argentina.

(Urgente24). Ella lo describió así: "No hay día para el mundo del paco. La voracidad de la vida loca envuelve a sus consumidores en una decadencia insoslayable para quienes han forjado la descomposición social durante los últimos años. Con estoicismo y jactancia.
 
Entregados en las villas. Zombies entre la multitud. Inquietos cuando los efectos comienzan a bajar y se vuelve imperiosa la necesidad de volver a experimentar. Ansiedad que los devora sin tiempo. El flagelo se agudiza. La degradación hace carne. El partido de San Martín, en la inquietante Provincia de Buenos Aires, no da respiro. Irrita. Subleva. Incomoda. 
 
El territorio está claramente dividido. Cada banda sabe cuál es su radio de acción y a quien debe responder para permanecer y pertenecer. No hay lugar para los cuestionamientos. No hay conflicto mientras no se quiera pasar al Gigante. (...) Se trata del triángulo de la droga y la transa en todas sus vertientes. Lo componen José León Suárez, Billinghurst y Las Flores (...)"escribió tiempo atrás Laura Etcharren.
 
El partido de San Martín es uno de los partidos más peligrosos del Conurbano en lo que a violencia y delincuencia respecta.
 
Más Etcharren: "(...) Las zonas más conflictivas del mismo son:
 
Villa 18.
Villa Corea.
Villa La Tranquila.
Villa La Rana.
Villa La Valle.
 
No obstante, Villa Corea, tiene algo del México profundo en donde el ideal está atravesado por el narco.
 
La actividad delictiva en dicha villa, no solo constata la línea Mexicana que Argentina sigue en Narco Maras sino que también, eleva el principio de la propia ley más allá de la ley.
 
Como una de las grandes construcciones de la Provincia de Buenos Aires; en la Corea circula el paco corrientemente así como también, todo tipo de estupefacientes que se encuentran diseminados entre las viviendas. 
 
Se estima, que de cada 20 casas, 16 guardan droga. Ya sea para consumo o comercialización. O bien, por la máxima de la extorsión. Es que en Villa Corea, la extorsión es una de las tendencias mejor importadas de México. También del Triángulo Mara Norte. (Guatemala, Honduras, El Salvador). (...)".
 
Otra frase suya para tener en cuenta: "(...) Desde (Felipe) Solá a (Daniel) Scioli, la crisis en materia de seguridad alcanza niveles insospechados de incoherencia, negación, ignorancia voluntaria y desconocimiento.
 
Una esfera de la vida que ha colapsado a nivel nacional pero que se encuentra absolutamente comprometida en la Provincia, evidenciando un estado de situación signado por la barbarie así como por el hastío de sus habitantes que observan una mayor profundización del conflicto.
 
Con lo cual, se pone de manifiesto, una vez más, que las promesas de las autoridades a cargo son promesas de la nada. Ficticias expresiones de deseo y retóricas que apelan a conformar a los individuos que se manifestaron y manifiestan contra la inseguridad que los envuelve. (...)".
 
¿Qué hicieron al respecto Ricardo Leonardo Ivoskus, cuando fue intendente municipal (ahora quiere serlo otra vez, de la mano de Mauricio Macri, quien carece de discurso contra el narco) o Gabriel Nicolás Katopodis (antes del Frente Renovador, ahora otra vez en el Frente para la Victoria, cómplice del incremento del narco en el GBA)?
 
“Tenés 3 o 4 primeros puestos que encabezan el PBI narcodelictivo bonaerense, el primero es La Matanza, el segundo San Martín, luego Lanús y después Lomas de Zamora. San Martín tiene una fuerte concentración narcodelictiva porque tiene este triángulo que es donde hay compra, venta y selección de niños sin educación ni contención, que son divisados por malas fuerzas de seguridad, se han encargado del adoctrinamiento de pandillas. El triángulo está conformado por José León Suárez, Billinghurst y Las Flores”, explicó Etcharren a Urgente24 Radio, en relación al municipio de San Martín, donde se lleva a cabo la compra, venta de drogas y el adoctrinamiento de pandillas.
 
Ella desarrolló cómo fue ingresando el narcodelito a la Argentina: “Toda esta miseria delictiva es un proceso que viene desde los '80, aunque no había narcotráfico en esa época. En los años '90 Argentina era un consumidor, comenzaba a ser un país de tránsito, luego la aparición de pandillas, una apertura en América Latina y la convertibilidad que favorecía el ingreso de la cocaína, ya había entre un 35% y 50% de país narco. Entre el 2000 y 2001 se produce un cambio de paradigma, pasamos a ser de un país consumidor, a uno de tránsito y empezamos a atravesar el estado embrionario en producción, narcotráfico y pandillas articuladas con un fuerte acceso y una mala policía. Año 2010, tuvimos un proceso acelerado en materia de criminalidad que con 20 años, estamos viviendo ahora lo que vivía México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Y el 2014 es el gran año de la consagración del narcotráfico”.
 
El diálogo:
 
Edgar Mainhard: -Etcharren, hoy hablaste de algo que me impactó y es el triángulo de la droga en San Martín, un municipio que está de moda porque su intendente, Gabriel Katopodis, se fue del FR hacia el FpV y a Sergio Massa, que nació allí le preguntaron y prometió hacer una campaña muy activa. Vos nos decís que hablan tanto de San Martín pero hay una cantidad de narcotráfico...
 
Laura Etcharren: -El conurbano bonaerense es un punto neurálgico de lo que es la extensión de la provincia de Buenos Aires. Allí dentro tenés 3 o 4 primeros puestos que encabezan el PBI narcodelictivo bonaerense, el primero es La Matanza, el segundo San Martín, luego Lanús y después Lomas de Zamora. San Martín tiene una fuerte concentración narcodelictiva porque tiene este triángulo que es donde hay compra, venta y selección de niños sin educación ni contención, que son divisados por malas fuerzas de seguridad, se han encargado del adoctrinamiento de pandillas. El triángulo está conformado por José León Suárez, Billinghurst y Las Flores. También en San Martín hay villas complicadas, como Villa Corea, que es donde sucedió el impune caso Candela, tiene la arquitectura de un barrio obrero pero tiene algo que nos hace acordar al México profundo. Hay un constante patrullaje de distintas bandas narcos que monitorean el barrio continuamente para que no pueda penetrar ninguna persona. El nombre Candela genera una respuesta silenciosa que duele. No se ha hecho nada. El delito está vinculado a los secuestros extorsivos y el pago de peajes para ingresar a determinadas calles y barrios.
 
EM: -Un día alguien viene y dice: “Laura Etcharren hacete cargo de San Martín que Katopodis no hace nada y Massa promete” ¿Por dónde habría que comenzar a trabajar en ese tema?
 
LE: -En toda la provincia de Buenos Aires tenés que empezar por la bonaerense, para ver qué pasa en el interior porque no es posible que en todos los casos vinculados al delito, haya alguna sospecha que sobrevuela algún implicado de la policía. Primero hay que hacer una depuración de las fuerzas, tenés que barrer con todo este parche y además tienen una formación muy insustancial por eso son las primeras que se corrompen. En la provincia de Buenos Aires, a diferencia de Santa Fe, no hay disputa territorial, el territorio está dominado por un sector, que llamo “la gran cabeza”. Tienen que convivir con estas policías comunales que son corrompidas. No se puede conformar una policía seria en un año, ya tenemos el circo de la metropolitana.
 
EM: -Debe haber algo que ese grave problema de la bonaerense se manifiesta más en San Martín que en Vicente López u otro municipio... Mauricio Macri volvió a San Martín con el ex intendente, y no se habló de este tema, ni lo plantean...
 
LE: -Macri no habla del tema de la seguridad porque tiene asentado este tema en CABA y está descansado en la metropolitana, cree que es la bonaerense y en la ciudad tenés 650 puestos de ventas de droga, que mueven 1.900 millones de pesos anuales. Tenés un partido, como Vicente López bien maquillado, como la Ciudad de Buenos Aires pero tienen el delito contenido, aún no han explotado. El conurbano está todo explotado, está incendiado. La droga es un proyecto de muerte y el gran hacedor es el narcotráfico, que no está avanzando en la Argentina sino que ya está instalado. Ahora hay que contenerlo para que no siga penetrando por las fronteras. Para eso se necesita honestidad intelectualidad con los plazos y una decisión. Entre Vicente López y CABA hay una dialéctica que está dada por zonas muy comprometidas como son Saavedra y Núñez. Mucha gente va comprar drogas a las vías del ferrocarril. Toda esta miseria delictiva es un proceso que viene desde los ´80, aunque no había narcotráfico en esa época. En los años ´90 Argentina era un consumidor, comenzaba a ser un país de tránsito, luego la aparición de pandillas, una apertura en América Latina y la convertibilidad que favorecía el ingreso de la cocaína, ya había entre un 35% y 50% de país narco. Entre el 2000 y 2001 se produce un cambio de paradigma, pasamos a ser de un país consumidor, a uno de tránsito y empezamos a atravesar el estado embrionario en producción, narcotráfico y pandillas articuladas con un fuerte acceso y una mala policía. Año 2010, tuvimos un proceso acelerado en materia de criminalidad que con 20 años, estamos viviendo ahora lo que vivía México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Y el 2014 es el gran año de la consagración del narcotráfico, donde tenemos células internacionales copando todas las regiones. En mi blog pueden observar el mapa delictivo por región.
 
EM: -Recordanos tu blog...
 
LE: -www.soclauraetcharren.blogspot.com.ar o en mi twitter que es @etcharrenlau, allí van a encontrar todos los mapas delictivos por región. La próxima administración tiene que ser seria y que plantee estos temas. Hoy sobre el tema narcotráfico nadie habla. Sólo hablan José Manuel De la Sota, Sergio Massa y Elisa Carrió. De la Sota reconoce el flagelo que tuvo en su provincia, tiene una policía de lucha antinarcotráfico, plantea, sabe escuchar y tiene la honestidad de los plazos. Hoy la Iglesia Católica se sorprende que tenemos un 5% de pobreza, cuando en realidad de parte de este gobierno nada te puede sorprender, lo que sí podría sorprender sería la honestidad de decir que este país ha sido entregado a la criminalidad.