https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas europeas consiguen rebotar a pesar de la "emergencia" griega El Ibex 35 avanza un 0,27% a 10.871,4

Las acciones europeas lograron remontar desde los mínimos de la mañana para cerrar con pocos cambios en una sesión dominada por la evolución de las negociaciones en Grecia y las perspectivas sobre la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Así, el Ibex 35 consigue finalizar con una subida del 0,27% a 10.871,4 después de haber tocado un mínimo intradia en 10.6597. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,47% a 3.454,20.

Tras una reunión con los principales miembros del gobierno griego, para discutir el fracaso de las conversaciones con los acreedores, el primer ministro griego Alexis Tsipras culpó a los acreedores del punto muerto al que han llegado las negociaciones.

Michael Fuchs, vice presidente de la alemana CDU/CSU - la coalición conservadora gobernante, encabezada por la canciller alemana, Angela Merkel - dijo que Grecia necesita decidir si quedarse o salir de la zona euro. Las acciones griegas permanecieron bajo presión, cayendo alrededor del 4,7 por ciento.

En el día de hoy no se vieron señales de progreso en las negociaciones. El ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis dijo que su país no tenía planes de presentar una nueva propuesta de reformas en la próxima reunión del Eurogrupo.

"El comportamiento infantil continúa en ambos lados, ya que cada parte culpar a la otra de demandas irracionales y su renuencia a no darse por vencido", comentaba un trader.

"Si alguien puede hacer algo en esta etapa, será el Banco Central Europeo que es el que está ofreciendo soporte vital a Grecia en términos de asistencia de liquidez de emergencia (ELA). Los comentarios del banco anunciando ayer que no había límites respecto al de techo de la ELA, está haciendo que los funcionarios griegos sean más obstinados", añadió.

Si no hay acuerdo antes del viernes, podrían imponerse controles de capital a partir de este fin de semana, de acuerdo con el alemán Süddeutsche Zeitung. Funcionarios griegos negaron esta información.

Por otra parte, los inversores estarán atentos a los signos que puedan señalar la próxima subida de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en la reunión de su comité de política monetaria que hoy comienza. Se espera que el banco central ajuste sus previsiones económicas y de interés y posiblemente modifique su declaración, sin dejar de hacer hincapié en que los aumentos de las tasas dependerán de los datos económicos.

En el ámbito geopolítico, la relación entre EE.UU. y Europa con Rusia podría deteriorarse aún más en el frente militar. Un funcionario del Ministerio de Defensa de Rusia dijo que el plan de Washington para situar tanques y armas pesadas en los estados de la OTAN que tienen frontera con Rusia sería el acto "más agresivo" de Estados Unidos desde la Guerra Fría.

Respecto a los datos macroeconómicos que hemos conocido hoy, el Reino Unido se recuperó de su caída en la deflación el mes pasado, cuando los precios subieron en mayo por primera vez desde octubre, gracias a un repunte en los costos de transporte.

El think tank ZEW con sede en Alemania dijo que su sondeo mensual de confianza económica cayó a un mínimo de 7 meses, lo que sugiere que la recuperación alemana sufre temores de contagio de la crisis griega.

El descenso en el índice general, desde 41,9 a 31,5, fue mucho mayor de lo esperado (37,8).

"El hecho de que siga siendo muy positivo significa que la mayoría de los inversores siguen esperando que las condiciones mejoren en los próximos seis meses, pero esa mayoría ha disminuido en cada uno de los últimos tres meses", dijo el economista europeo de Capital Economics, Jennifer McKeown.

Las acciones estadounidenses se negocian en un rango estrecho el martes debido a las incertidumbres que pesan sobre Grecia.

Durante la noche, las acciones asiáticas cayeron mientras se descontaba la situación griega y algunos traders recortaron sus posiciones de riesgo antes de la reunión de la Reserva Federal.

En China, el movimiento de los reguladores del viernes pasado para limitar el tamaño de las operaciones a crédito y las ventas en corto, junto a una serie de salidas a bolsa esta semana, también pasó factura a los mercados.