El Ministerio de Cultura de la Nación por medio del Museo Histórico Nacional junto a la Fundación Industrias Culturales Argentina, institución sin fines de lucro que brega por el rescate y puesta en valor del Patrimonio Cultural Argentino, presentan la muestra “Carlos Gardel, del hombre al mito” en el marco del 80° Aniversario de la desaparición física del “Morocho del Abasto”. La misma podrá ser visitada del miércoles 10 de junio al domingo 26 de julio en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la calle Defensa 1600, Ciudad A. de Buenos Aires.
Como resultado de una exhaustiva y minuciosa investigación se logró recrear un recorrido cronológico por las etapas más significativas de la vida del cantor, a través del cual el espectador podrá transitar de manera ordenada los acontecimientos más relevantes, apreciar objetos y documentos originales, vestimenta – como uno de los trajes de época que usaba Carlos Gardel en sus presentaciones-, una de sus guitarras, cartas, fotografías, discografía inédita como también adentrarse en la Buenos Aires que lo encontró como cantor criollo, iniciando sus primeros pasos en el tango, su participación en el cine hasta llegar al momento de su muerte. Final determinado por una tragedia aérea, “causalmente” elegida por el destino para elevar y convertir su figura en un mito, traspasando todas las fronteras, inmortalizando al cantor popular más importante de todos los tiempos, perpetuándolo a través de las décadas como un mito, obra causal del mismísimo destino.
“Nuestro objetivo es lograr que quienes visiten la muestra en el Museo Histórico Nacional puedan ver y conocer quién fue Carlos Gardel, primero como artista artífice de su destino y luego el mito; Mito que nos impacta hasta hoy en día”, afirmó Walter Santoro, director ejecutivo de Fundación Industrias Culturales Argentinas.
Conferencias y tertulia Homenaje a 80 años de su muerte
El día miércoles 24 de junio a partir de las 17hs en el Museo Histórico Nacional se llevará a cabo unaserie de conferencias sobre la vida y obra del cantor donde reconocidos referentes de la historia, arte y cultura popular argentina abordarán diferentes temáticas sobre Carlos Gardel. Entre los disertantes se encuentran Gustavo Segú (Investigador, historiador y coleccionista); Juan Fenoglio (Coleccionista, Director de cine y experto en Cs. Forenses); Martina Iñiguez (Escritora y letrista argentina); Abel Alexander (Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y asesor de la Fototeca de la Biblioteca Nacional),Enrique Binda (Investigador, escritor, coleccionista y experto en Tango); Marcelo Castelo (Presidente del Instituto Argentino Del Tango), quienes harán referencia a una mirada poco conocida sobre el artista; su final y su relación directa con el destino; aspectos técnicos sobre sus grabaciones en discos de pasta que demuestran variaciones en su tono de voz, entre otros temas.
A modo de cierre, el artista Lucas Yarza acompañado por tres guitarristas expertos en folklore y tango ejecutarán un repertorio de temas de Gardel utilizando la guitarra original que perteneciera al artista.Durante el espectáculo los asistentes podrán bailar y disfrutar de las clásicas canciones tangueras y los pasos del 2 x 4 a modo de tertulia.
Del hombre al mito
Nuevos hallazgos se suman al misterio de vida, nacimiento y ubicación en el mundo de Carlos Gardel. Se trata del descubrimiento de una fotografía, tomada en un viaje anterior al fatal accidente de Carlos Gardel, donde se aprecia la figura de una persona de sexo masculino, no identificada, delgada y sentada en cuclillas entre las dos hileras de asientos, en el lugar de la cabina del avión. Llama la atención la actitud con la que posaba esta “persona” ante la cámara, en medio de los artistas, figura que solo pudo ser vista luego de revelada la fotografía. La misma fue entregada a la Fundación Industrias Culturales Argentinas por parte de la familia de José Corpas Moreno, asistente de Gardel también fallecido en el accidente de Medellín, para ser exhibida únicamente en la muestra “Carlos Gardel, del hombre al mito”.
La muestra “Carlos Gardel, del hombre al mito” se desarrollará del miércoles 10 de junio al domingo 26 de julio en el Museo Histórico Nacional ubicado en la calle Defensa 1600, Ciudad A. de Buenos Aires. Podrá visitarse de miércoles a viernes y feriados de 11 a 18hs. Sábados y domingos, de 11 a 19hs.