https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Desde la FED advierten que la economía mundial afecta a EE.UU. y descartan subir tasas en junio

Podría ser imposible para la  Reserva Federal subir las tasas de interés hasta que mejore la  economía del resto del mundo, dijo hoy Lael Brainard,  miembro de su Junta de Gobernadores, en el reconocimiento más  directo hasta ahora de cuánto podrían maniatar los mercados  globales al banco central estadounidense.                 
Brainard, muy atenta al impacto de la globalización por su  anterior cargo como jefa de asuntos internacionales del  Departamento del Tesoro, presentó un mundo en el que un dólar  fuerte, una débil demanda exterior e, incluso, los salarios en  China están retrasando la recuperación de Estados Unidos y,  potencialmente, frenando los avances de la Fed hacia una  normalización de la política monetaria.                 
Ante la ausencia de pruebas contrarias convincentes,  Brainard dijo que el pobre desempeño del Producto Interno Bruto  de Estados Unidos en el primer trimestre podría indicar una  desaceleración más permanente, por lo que la Fed debía entrar en  una fase de ‘espera vigilante‘ antes de subir las tasas.        
       
Sus palabras pesaron sobre las ya escasas probabilidades de  que la Fed suba las tasas en la reunión de junio del comité que  fija la política monetaria del banco central, y podrían aplazar  de forma indefinida una decisión que parecía segura para el  otoño boreal.                
‘El impulso subyacente de la recuperación está demostrando  ser relativamente susceptible a los sucesivos vientos en  contra‘, señaló Brainard.                 
Los riesgos asociados con un posible cese de pagos de  Grecia, la desaceleración en China y los continuos problemas de  Europa ‘podrían durar algún tiempo‘, agregó.                 
Brainard no descartó de forma explícita una suba de tasas  este año, pero también advirtió que el decepcionante crecimiento  del primer trimestre podría ser algo más que una excepción, y  dijo que se está haciendo más difícil de lo esperado para la Fed  ‘discrepar‘ y empezar a subir las tasas cuando el resto de la  economía mundial no está teniendo un buen desempeño.                 
‘Los limitados datos a mano relativos al segundo trimestre  no sugieren un repunte significativo en el gasto agregado‘,  señaló. ‘Sería difícil (...) ignorar la posibilidad de que haya  un freno más significativo en la economía‘.                 
El comité que fija la política monetaria de la Fed se reúne  este mes y por vez primera desde la crisis tendrá la puerta  abierta a un alza de las tasas. Funcionarios de la institución  dijeron que es improbable una suba en junio, mientras los  inversores apuntan a diciembre como la fecha probable del  despegue.  
FUENTE: Agencias Buenos Aires